El estado de Puebla tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, no solo el Centro Histórico, ya que es un paraíso de colores, sabores y tradiciones, así que te compartimos información de tres Pueblos Mágicos de Puebla que tienes que conocer antes de que se acaben las vacaciones de verano.
Las vacaciones de verano 2025 comenzaron el 16 de julio para alumnos de preescolar, primaria y secundaria, según el calendario de la SEP, terminan el viernes 29 de agosto, porque el regreso a clases para comenzar el ciclo escolar 2025-2026 está programado para el lunes 1 de septiembre.
Lo anterior significa que aún estás a tiempo de programar tu próxima escapada a tres Pueblos Mágicos de Puebla. El Universal Puebla te comparte cuáles son, qué tienen de especial y qué no te puedes perder.
Atlixco: clima templado y flores
Es un Pueblo Mágico que se ubica a 30 minutos de distancia de la ciudad de Puebla y unas dos horas de la Ciudad de México. Es conocido porque ahí se goza de un clima templado y suave durante todo el año, ideal para disfrutar del verano sin sufrir calor extremo.
La “Ciudad de las Flores” —como también se le conoce— te recibe con un clima perfecto y calles que parecen postales. En verano, sus jardines están en pleno esplendor y el ambiente festivo llena las calles de música y ferias.
Para esta temporada es el sitio ideal para conocer sus balnearios y parques acuáticos como Axocopan, Villa Jardín o Aqua Paraíso, entre otros, para visitar en un fin de semana.
Imperdibles en Atlixco:
- Cerro de San Miguel: Es un sitio turístico en el que se ha construido un mirador de cristal, de fácil acceso, con vistas panorámicas de todo el Pueblo Mágico. Desde ahí podrás tomar las imágenes más instagrameables.
- Viveros y mercados de flores: con miles de especies para llevarte un recuerdo vivo. Definitivamente, las flores y plantas más bonitas, y hasta exóticas, las encontrarás en los viveros de la colonia Cabrera.
- Zócalo de Atlixco: ideal para una tarde de café y helado artesanal. En el interior del quiosco que adorna el Parque Colón podrás degustar un café frío o caliente de una de las marcas poblanas.
En la terraza del mismo quiosco contempla los inmuebles emblemáticos que conforman el centro de Atlixco.
Lee más: Atlixco tiene uno de los kioscos más bellos de México, y esta es su historia
Cuetzalan: café y neblina en la sierra
Este Pueblo Mágico fue de los primeros a nivel nacional que recibió el nombramiento de la Secretaría de Turismo federal, por lo que podrás imaginarte su belleza natural que lo hizo merecedor de tal denominación.
Se encuentra en el corazón de la zona serrana de Puebla y tienes que visitarlo en el verano porque es temporada de cascadas con caudales impresionantes y mercados llenos de productos frescos.
En esta temporada del año la neblina de Cuetzalan se mezcla con el aroma a café recién tostado, creando un ambiente único. Sus cascadas están en su máximo caudal gracias a las lluvias de la temporada, lo que hace la experiencia aún más mágica.
Imperdible en Cuetzalan:
Una vez que llegues a Cuetzalan todo te sorprenderá, desde sus habitantes, el orgullo con el que portan sus ropas de manta y bordados de hilos de colores, hasta sus actividades cotidianas en un pueblo con una belleza natural inigualable.
Ahí, sí o sí debes conocer:
- Parroquia de San Francisco de Asís, el corazón del pueblo. Se trata de una construcción que destaca en el centro del pueblo, con una explanada de piedra y laja donde también se mantiene un palo de 20 metros de altura, aproximadamente, donde se lleva a cabo la Danza de los Voladores.
- Grutas de Atepolihui, un viaje subterráneo para aventureros. A unos 15 minutos de la cabecera municipal encontrarás una de muchas grutas que hay en Cuetzalan, por lo que es común que amantes de la espeleología, tanto nacionales como extranjeros, visiten este Pueblo Mágico.
- Mercado de artesanías, con textiles, café orgánico y más tesoros locales. Si quieres comprar café de altura, blusas, fajillas, postales, huaraches, servilletas para las tortillas y muchos otros artículos para regalar o llevar a casa, en este mercado encontrarás lo mejor y más representativo de Cuetzalan.

Lee más: Qué hacer en el Pueblo Mágico de Cuetzalan con menos de 500 pesos
Chignahuapan: aguas termales y esferas
Si buscas unas vacaciones donde combinar naturaleza, cultura, relax y sabores locales, Chignahuapan en verano es ideal. Este Pueblo Mágico es famoso por su alta producción de esferas navideñas de vidrio soplado, pero también por sus lagunas y aguas termales.
En verano Chignahuapan ofrece un clima fresco, perfecto para escapar del calor. Además, sus aguas termales son ideales para relajarte y recargar energía antes de regresar a la rutina.
Se encuentra a la entrada de la Sierra Norte, pero de fácil acceso por la autopista, así que el trayecto de la ciudad de Puebla al Pueblo Mágico de Chignahuapan será de 2 horas en promedio.
Imperdible en Chignahuapan:
Además de recorrer sus calles, donde encontrarás diversos talleres familiares y fábricas en los que te muestran el proceso de elaboración de las esferas navideñas, también podrás conocer su famoso quiosco estilo mudéjar, el monumento a Capulina, un famoso cómico que nació en ese Pueblo Mágico, así como el templo dedicado al apóstol Santiago.
- Basílica de la Inmaculada Concepción. Este templo es famoso porque en su interior hay una escultura de la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción. Es considerada la imagen mariana más grande de Latinoamérica, porque está tallada en madera y mide más de 13 metros de alto.
- Laguna de Chignahuapan, perfecta para paseos en lancha. Este cuerpo de agua está a 10 minutos del centro de Chignahuapan, donde también puedes realizar paseos a caballo.
- Aguas termales, para relajarte bajo un cielo despejado. Ya sea que acudas un día de visita o quieras estar más de dos días, en este balneario cuentan con servicio de hospedaje en hotel con todos los servicios.

Lee más: Así es la zona VIP de las aguas termales en el Pueblo Mágico de Chignahuapan
Disfruta del agua, con temperatura de 37 a 41 grados Celsius, y de los beneficios de sus propiedades a base de minerales, así como de la comida que ofrecen en el restaurante del lugar.
Para las vacaciones de verano, una recomendación para conocer los 3 Pueblos Mágicos de Puebla es que, si quieres recorrer los tres en un solo fin de semana, planees tu ruta saliendo desde Atlixco y viajes a Cuetzalan.
Una vez que disfrutes del Pueblo Mágico de Cuetzalan, organiza tu salida a Chignahuapan, de ahí tu regreso a la ciudad de Puebla o a tu destino de origen. Te aseguro que no olvidarás el viaje.