Si buscas una escapada corta para estas vacaciones, puente largo o el fin de semana, Tlaxcala te ofrece opciones llenas de historia, cultura y naturaleza. Aquí te presentamos tres Pueblos Mágicos ubicados a menos de dos horas de Puebla capital, perfectos para una visita inolvidable.
Ubicado a aproximadamente 50 minutos de Puebla (según Google Maps), Huamantla es un destino donde las tradiciones y el color se fusionan. A 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, este Pueblo Mágico se distingue por sus haciendas, ermitas y el arte de los tapetes de aserrín, famosos durante la tradicional "Noche que Nadie Duerme".
Entre sus principales atractivos están la Basílica de la Virgen de la Caridad, el Museo Nacional del Títere Roseta Aranda (MUNATI), el Convento Franciscano y varias haciendas pulqueras como Soltepec y Tenexac. También puedes visitar el Parque Nacional La Malinche, donde se alza uno de los volcanes más altos de México.
Huamantla fue incorporado al programa Pueblos Mágicos en 2007 y su dulce típico, los muéganos, son un imperdible para quienes disfrutan de la gastronomía tradicional.
A solo 1 hora y 15 minutos de Puebla capital, Tlaxco es un destino de clima semi-frío que combina montañas, llanuras y tradiciones. Habitado por otomíes desde el siglo XIV, este Pueblo Mágico ofrece un recorrido por su historia, arquitectura y sabores únicos.
Aquí puedes conocer la Capilla del Calvario, la Capilla de la Virgen de Lourdes y la Casa Goyri, además de pasear por la Laguna de Atlangatepec y explorar los laberintos naturales formados por la erosión del agua en La Parada y La Gloria.
Tlaxco también es famoso por su Feria del Queso, la Madera y el Pulque, que se celebra en agosto. Para los amantes del ecoturismo, el Kartódromo y la Sierra de Tlaxco son excelentes opciones para actividades al aire libre.
A 1 hora y 10 minutos de Puebla, Ixtenco es un destino lleno de historia y tradición indígena. Considerado el último reducto de la cultura otomí en Tlaxcala, este Pueblo Mágico sorprende por sus paisajes volcánicos y su legado colonial.
Uno de los principales atractivos es el cerro de Xalapasco, conocido como el señor de los 10 cráteres, desde donde se pueden observar formaciones volcánicas únicas. Además, puedes visitar la parroquia de San Juan y la capilla de la Virgen de Guadalupe, así como recorrer las antiguas ex haciendas de San Antonio, San José Bautista, San Santiago y San Cristóbal.
En cuanto a gastronomía, no te puedes perder el mole de ladrillo, preparado con chile guajillo y carne de res, ni el tradicional atole agrio de maíz morado.
Estos tres Pueblos Mágicos de Tlaxcala te ofrecen cultura, gastronomía y naturaleza a muy corta distancia de Puebla capital. Sin duda, son opciones ideales para vivir unas vacaciones diferentes y llenas de encanto.
¿Listo para tu próxima aventura?