Para sentir el verdadero orgullo de ser mexicano, no hay mejor destino para conocer y disfrutar que los Pueblos Mágicos, por lo que en esta nota te compartimos 3 destinos imperdibles para celebrar el Grito de Independencia en Puebla.
En Puebla hay 12 municipios con esta denominación, algunos en la zona conurbada y otros en las sierras Norte y Nororiental, donde podrás celebrar envuelto de paisajes naturales, historia, riqueza patrimonial y exquisita gastronomía.
Para que disfrutes el fin de semana largo debido al 215 aniversario de la Independencia de México, checa estas opciones para el descanso y festejar con un gran ¡Viva México!
Tetela de Ocampo
Este Pueblo Mágico se localiza a 3 horas de la ciudad de Puebla, donde las autoridades municipales han organizado una serie de actividades para celebrar el Grito de Independencia.
Puedes llegar desde el fin de semana o arribar el mismo 15 de septiembre, ya que ese día a las 18:00 horas, tendrá lugar una Noche Mexicana con mucha música y antojitos de la región como los tradicionales tlayoyos rellenos de alberjón bañados con salsa verde o negra de chipotle.
A las 23:00 horas será la ceremonia del Grito de Independencia por parte de Oscar Méndez Díaz, presidente municipal de Tetela de Ocampo y posteriormente, habrá una verbena popular.
De acuerdo al Bando Solemne que se colocó el 1 de septiembre en los edificios públicos del Pueblo Mágico, el 16 de septiembre a las 10:00 horas será el Desfile Cívico con la participación de estudiantes y comercios locales.
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Tetela de Ocampo?
En tu estancia puedes visitar:
- Grutas de Acocomoca: En la comunidad de Carreraco, al noreste de Tetela de Ocampo, podrás conocer esta gruta con un río subterráneo de aguas ricas en minerales, rodeada por formaciones rocosas, estalactitas y estalagmitas de un tono amarillo que le dan al ambiente un toque mágico.
- Iglesia de Santa María de la Asunción. Un templo de estilo gótico-español, cuya construcción comenzó en 1873 y se concluyó el 29 de febrero de 1808.
- Museo de los Tres Juanes. Es llamado así porque en su interior tiene los retratos de Juan Crisóstomo Bonilla, Juan Nepomuceno Méndez y Juan Francisco Lucas, originarios de Tetela, quienes fueron líderes liberales que lucharon contra los franceses al frente del Sexto Batallón y quienes después se unieron al Plan de Tuxtepec en 1867 lanzado por Porfirio Díaz.
Tlatlauquitepec
Este sitio también está enclavado en la zona serrana de Puebla y cada año en septiembre se desarrolla su tradicional feria, de manera que al llegar no solo disfrutarás de las fiestas patrias sino también de la feria que será del 12 al 21 de septiembre.
El Pueblo Mágico, a dos horas de la ciudad de Puebla, se distingue por su agradable clima, historia y tradición. Durante la feria patronal podrás asistir a eventos culturales, deportivos, gastronómicos y culturales.
Se tiene programada la presentación de artistas y grupos musicales como JNS, Luis R Conriquez, Cuisillos, Gabito Ballesteros, Miguel Bosé, Dani Flow, Grupo Quintanna, Pasteles Verdes, Xalli Big Band, Raymix y mucho más.
Para la celebración del Grito de Independencia puedes preparar tu “outfit” patrio y asistir a la ceremonia del Grito de Independencia a las 23:15 horas en el Teatro del Pueblo “Miguel Hidalgo”, y a las 23:45 horas presentación de Dani Flow en el centro de convenciones Joaquín M. Lara
El 16 de septiembre a las 11:00 horas podrás disfrutar del desfile cívico que partirá desde la Avenida Reforma.
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec?
Para seguir descubriendo este municipio, tienes que visitar:
- Cascada de Puxtla.
- Centro Vacacional Hueytepec.
- Cerro Cabezón.
- Cueva del Tigre.
- Cultivo de orquídeas.
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
- Manantiales de Xiliaco
Cholula
El Pueblo Mágico de Cholula se localiza a 20 minutos de la ciudad de Puebla donde las celebraciones de Fiestas Patrias también se mezclan con su feria patronal que comentó el 29 de agosto y terminará el 15 de septiembre.
Para celebrar un aniversario más de la Independencia de México, la noche del 15 de septiembre, después del evento protocolario, podrás presenciar el concierto del grupo Los Acosta, que se presentará de manera gratuita en el foro instalado en la Plaza La Concordia de San Pedro Cholula.
En este Pueblo Mágico el ambiente de fiesta se vive con mucha alegría en sus portales, donde hay cafeterías, restaurantes, bares y otros establecimientos que ofrecen paquetes para ver la transmisión desde Palacio Nacional y después degustar de antojitos mexicanos.
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Cholula?
La recomendación es que disfrutes el fin de semana largo de septiembre en Cholula porque la oferta turística es amplia y también puedes pasar a la ciudad de Puebla para enriquecer tu viaje.
- Capilla Real
- Complejo Cultural Cholula
- Container City
- Ex-convento de San Gabriel
- Jardín Etnobotánico
- Mercado Cosme del Razo
- Museo Regional de Cholula
- Museo de Talavera Alarca
- Parroquia de San Pedro
- Pirámide de Cholula
- San Francisco Acatepec
- Santa María Tonantzintla
- Santuario de la Virgen de los Remedios
Caminar por sus calles, al tiempo que disfrutas de un helado o un dulce típico, admirar sus inmuebles y comprobar si es verdad o falso que en Cholula hay 365 iglesias.