Cada año, Puebla se consolida como uno de los mejores destinos de México para vivir Halloween y el Día de Muertos, gracias a sus festivales temáticos, desfiles, ofrendas monumentales y recorridos nocturnos que atraen a miles de turistas nacionales e internacionales. Desde los Pueblos Mágicos hasta su capital, el estado combina tradición, historia y diversión para celebrar una de las fechas más esperadas del calendario mexicano.
A solo unas horas de la Ciudad de México, Puebla ofrece experiencias únicas que mezclan lo místico con lo festivo. Si estás planeando una escapada de temporada, aquí te presentamos las cinco experiencias imperdibles de Halloween y Día de Muertos en Puebla 2025.
1. Catrinerías 2025 en la Ex Hacienda de Chautla: leyendas, trajineras y un castillo encantado
Ubicada en San Salvador el Verde, la Ex Hacienda de Chautla se transforma del 10 de octubre al 2 de noviembre en un escenario de ensueño con el evento Catrinerías 2025. Este recinto histórico, rodeado de naturaleza y con un castillo sobre un lago, ofrecerá trajineras iluminadas, ofrendas monumentales, casa del terror y recorridos nocturnos.
Uno de los momentos más esperados será el Concurso de Catrinas, programado para el 1 de noviembre, con premios de hasta 40 mil pesos en efectivo. El acceso es económico —$50 adultos y $20 niños o personas con discapacidad—, lo que convierte a este evento en una experiencia familiar accesible y llena de magia.
2. Valle de Catrinas en Atlixco: arte monumental y campos de cempasúchil
El Pueblo Mágico de Atlixco se viste de color con su tradicional Valle de Catrinas 2025, que se llevará a cabo del 3 de octubre al 9 de noviembre. Más de 22 catrinas monumentales, elaboradas por artesanos locales, se exhiben en puntos emblemáticos como el Parque del Ahuehuete y el Molino de San Mateo.
Además de su belleza artística, este evento promueve el talento poblano y proyecta su cultura al mundo, ya que algunas figuras viajarán a Guanajuato, Roma, Bogotá y Times Square en Nueva York. Las calles, adornadas con flores de cempasúchil y luces, son ideales para tomarse fotografías y disfrutar del ambiente familiar.
3. Festival Sendero al Mictlán en San Andrés Cholula: tradición y diversión familiar
Del 17 de octubre al 8 de noviembre, el Parque Intermunicipal de San Andrés Cholula será sede del Festival Sendero al Mictlán 2025, una de las celebraciones más completas del estado. Este festival contará con catrinas gigantes, corredor de pan de muerto artesanal, cine panteón, concursos de disfraces para mascotas, teatro, desfiles y juegos mecánicos.
Además, se llevará a cabo la Carrera de las Iglesias, una actividad que combina deporte, cultura y tradición. Por su ambiente seguro y su cercanía con la capital poblana, este evento es una excelente opción para familias que buscan disfrutar de las fiestas sin salir del área metropolitana.
4. Festival de la Luz y de la Vida en Chignahuapan: el espectáculo más impresionante de Puebla
Del 30 de octubre al 3 de noviembre, el Festival de la Luz y de la Vida en Chignahuapan deslumbra con su escenografía, música y pirotecnia sobre la laguna del pueblo. Este evento gratuito incluye una puesta en escena prehispánica, desfiles y actividades culturales que atraen a miles de visitantes cada año.
El espectáculo principal, inspirado en la cosmovisión del Mictlán, representa el viaje de las almas hacia la eternidad. Chignahuapan complementa la experiencia con su Feria del Árbol y la Esfera, ideal para quienes buscan souvenirs de temporada.
5. Pumpkin Land Atlixco, el Halloween más familiar de Puebla
Para quienes prefieren el ambiente otoñal y las actividades de Halloween, Pumpkin Land Atlixco 2025 es una parada obligada. En el Rancho San Isidro, a solo 40 minutos de Puebla capital, los visitantes pueden tallar calabazas, recorrer laberintos de maíz, ver cine al aire libre y visitar bazares artesanales.
El evento se celebra del 11 de octubre al 2 de noviembre y su acceso gratuito lo convierte en una alternativa perfecta para toda la familia, ideal para disfrutar antes o después de las festividades de Día de Muertos.

¿Cómo llegar desde Ciudad de México a los principales destinos?
Todos estos puntos turísticos se ubican a menos de tres horas desde la CDMX, con trayectos accesibles por la Autopista México-Puebla o la Siglo XXI. Para aprovechar al máximo la experiencia, se recomienda viajar con anticipación, revisar horarios oficiales y reservar hospedaje en sitios verificados.
Celebrar el Halloween y Día de Muertos en Puebla es redescubrir una tradición que une pasado y presente, entre luces, flores, arte y leyendas. Cada destino ofrece una forma distinta de honrar la memoria y disfrutar el colorido espíritu de la temporada.
[Publicidad]










