Uno de los es una joya turística en la Sierra Norte, comparada con Finlandia por su clima, paisajes y vegetación. Este Pueblo Mágico ofrece experiencias únicas entre niebla, bosques, cascadas y tradiciones ancestrales que evocan la belleza natural del país europeo.

Finlandia, ubicada al norte de Europa, es conocida por sus extensos bosques, lagos y un clima nublado que predomina la mayor parte del año. A pesar de la distancia, Cuetzalan comparte similitudes con este país nórdico gracias a su geografía montañosa, la niebla constante y su riqueza natural.

A continuación, te presentamos cinco experiencias que hacen de Cuetzalan un destino que puedes comparar con Finlandia sin salir de México:

1. Tirolesa sobre el río Cuichat

Para quienes buscan aventura, Cuetzalan ofrece una tirolesa de 200 metros de largo y a más de 30 metros de altura sobre el cañón del río Cuichat. Mientras cruzas, podrás escuchar el sonido del agua, el canto de las aves y sentir el viento en el rostro, creando una experiencia sensorial única en medio del bosque nuboso.

2. Exploración de grutas milenarias

La Gruta del Sol y la Gruta Chichicazapan son dos de los sitios más impresionantes del subsuelo de Cuetzalan. Mientras la primera permite admirar formaciones rocosas del Jurásico Medio a 80 metros bajo tierra, la segunda es ideal para quienes buscan adrenalina, con recorridos que implican nadar, escalar y sortear zonas resbaladizas.

3. Caminatas entre niebla y vegetación exuberante

Como en Finlandia, Cuetzalan está cubierto de neblina gran parte del año. Caminar por sus calles empedradas en la madrugada o al atardecer ofrece una postal parecida a los paisajes nórdicos. El entorno se complementa con cafetales, helechos gigantes, hortensias y orquídeas que crecen de forma natural en este clima subtropical.

Foto: Cuetzalan / Pexels
Foto: Cuetzalan / Pexels

4. Visita a la Zona Arqueológica de Yohualichan

A solo unos minutos del centro de Cuetzalan se encuentra Yohualichan, que significa “Casa de la Noche” en náhuatl. Esta antigua ciudad totonaca permite combinar naturaleza e historia, en un espacio rodeado de vegetación y arquitectura prehispánica que recuerda la conexión espiritual con la tierra, muy presente también en las culturas nórdicas.

5. Gastronomía local y tradición viva

En Cuetzalan, los sabores son tan únicos como su entorno. Puedes probar acamayas, mole, cecina ahumada, tamales de frijol y pipián, así como bebidas tradicionales como el yolixpa o el vino de café. Además, en su mercado de artesanías encontrarás textiles, jorongos, penachos y morrales elaborados por comunidades totonacas y nahuas que mantienen vivas sus tradiciones.

Cuetzalan forma parte del programa Pueblos Mágicos desde 2002 y es un destino que combina historia, cultura y naturaleza. Se localiza al noreste de Puebla, a unas tres horas de la capital del estado. Su encanto, similar al de Finlandia, radica en su capacidad para ofrecer experiencias inmersivas entre montañas, niebla y espiritualidad ancestral.

Google News

TEMAS RELACIONADOS