Qué Hacer

5 experiencias únicas para vivir en la Suiza poblana

En la Sierra Norte de Puebla hay un lugar que evoca los paisajes suizos

En la Suiza poblana hay paisajes impresionantes | Foto: Instagram @dav1dambriz / @alonsomixter
19/05/2025 |10:37
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

Enclavado en la , se encuentra , conocido como la Suiza poblana por su clima templado, sus paisajes montañosos y su arquitectura tradicional. Si buscas un lugar para reconectar con la naturaleza, sumergirte en la historia y disfrutar de experiencias auténticas, aquí te presentamos cinco actividades que no te puedes perder.

1. Recorrer el zócalo y sus monumentos históricos

El corazón de Zacapoaxtla es su zócalo, donde se encuentra el Monumento a los Héroes del 5 de Mayo, que conmemora la participación de los zacapoaxtlas en esa histórica batalla. También podrás admirar el Palacio Municipal, una joya arquitectónica construida en 1890, que alberga murales alusivos a la gesta heroica. Muy cerca está la Parroquia de San Pedro Apóstol, una iglesia del siglo XVI con estilo colonial que resalta entre el verde paisaje.

Foto: Zacapoaxtla / Aventura Vertical

Lee más:

2. Disfrutar de las vistas

Una de las mejores formas de apreciar la belleza natural de la Suiza poblana es desde sus miradores. El de Santa Anita ofrece una vista del sitio donde los pobladores vencieron a los franceses, mientras que el de Los Asientos, al sur del municipio, permite panorámicas extensas del valle. El más impresionante es el mirador de La Cortadura, al norte, donde un puente colgante te permite observar la inmensidad de la sierra.

Lee más:

3. Conectarte con la naturaleza en sus cascadas

Zacapoaxtla es también un paraíso para los amantes del ecoturismo. La Cascada La Gloria, con sus 35 metros de altura, es una de las más visitadas, ideal para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza. También destacan las cascadas La Olla y Velo de Novia, ubicadas en el río Apulco, que ofrecen un entorno perfecto para caminatas, fotografía y relajación.

4. Saborear su gastronomía

La cocina local es otro de los grandes atractivos de este municipio serrano. No puedes dejar de probar los tradicionales tlacoyos, molotes y quesadillas de flor de calabaza. Además, si visitas Zacapoaxtla entre junio y julio, podrás disfrutar del Festival del Pan de Queso y Requesón, una celebración culinaria que resalta la tradición panadera de la región.

5. Conocer su cultura

Durante tu visita, vale la pena explorar el trabajo de los artesanos que elaboran canastas y chiquihuites de palma, elementos que forman parte de la identidad local. Si viajas en mayo, no te pierdas el festival Mijtotikuikakalli, que se celebra el primer domingo del mes. En él, se presentan danzas tradicionales como los quetzales, una experiencia única que te acercará a las raíces indígenas de la región.

¿Cómo llegar a la Suiza poblana?

Zacapoaxtla se ubica a dos horas y media de la ciudad de Puebla. Si viajas en auto, toma la autopista Puebla-Orizaba hasta Amozoc, continúa por la autopista 140D hacia Perote y luego sigue por la carretera 129D en dirección a Teziutlán. De ahí, toma la salida hacia Zaragoza y Cuetzalan, y finalmente la carretera 575 hasta llegar a Zacapoaxtla.

Cargando contenido...

También puedes llegar en autobús desde la (Terminal Central de Autobuses de Puebla). Las líneas VIA y AU ofrecen salidas directas hacia el municipio.