Para estas vacaciones de Semana Santa o para una escapada de fin de semana puedes realizar un paseo cerca de Puebla y sin que represente mucho gasto.

Se trata de la ciudad de Tlaxcala, que se ubica a menos de una hora de la Angelópolis, debido a la autopista que une a ambas ciudades, en la zona centro del país.

Tlaxcala sí existe y es la capital del estado más pequeño de México, donde sus calles lucen siempre limpias y dan muestra de la época virreinal con sus edificios y fachadas también de estilo barroco.

Tu recorrido a esta ciudad será placentero sin que represente un gasto exorbitante a tu bolsillo, pues desde el viaje en autobús te saldrá económico, al igual si decides conducir hasta este lugar.


Centro Histórico

El primer lugar que se recomienda conocer es su Centro Histórico, donde puedes hacer una parada en sus portales y desayunar o comer en alguno de los restaurantes que ahí tienen abiertas sus puertas.

También hay establecimientos aledaños que ofrecen servicio de bufete, pero todos no pasan de 160 el costo por persona, lo que es ideal para los que son “de buen diente”.

Ahí mismo en el centro puedes entrar a su parroquia dedicada a San José, recorrer el ex convento franciscano, desde donde puedes tomar las fotografías más intagrameables, así como su emblemática plaza de toros.

Foto: Especial
Foto: Especial


Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán

Un segundo sitio por conocer en esta ciudad acogedora, ideal para recorrer a pie, es este templo que es muy reconocido dentro de la iglesia católica y sus fieles, pero también por la comunidad de arquitectos y diseñadores.

Tanto en el interior como el exterior, es un claro ejemplo de la magnífica obra barroca que ha sido protagonista de miles de fotografías que circulan en las redes sociales y desde sus diferentes ángulos.

Según la leyenda, el origen del culto a la Virgen de Ocotlán, que significa "Lugar de los ocotes", se remonta a 1541, año en que la Virgen se le apareció a un indio llamado Juan Diego Bernardino y le manifestó que encontraría una imagen suya en un ocote, deseando que esta fuera colocada en una capilla que había en la loma, donde se le rindió culto hasta que se comenzó a construir el actual templo en 1670.

Los fieles consideran a la imagen muy milagrosa, desde que en 1541 hizo brotar un manantial de aguas curativas con las que se eliminó la peste que por esos años azotaba a los pobladores de Tlaxcala.

Foto: Especial
Foto: Especial


Murales al interior del Palacio de Gobierno de Tlaxcala

En el mismo centro de Tlaxcala, sobre la plaza cívica se encuentra este inmueble que es imperdible conocer durante tu paseo.

Fue en 1957 cuando el muralista tlaxcalteca, por disposición del entonces gobernador Joaquín Cisneros Fernández, inició los murales del Palacio de Gobierno, los que sintetizan la historia local y despiertan gran admiración de compatriotas y extranjeros.

Esta obra abarca una superficie de más de 500 metros cuadrados de los muros del hermoso Palacio de Gobierno, trabajados al fresco acuarelados al estilo florentino que narra en sus trazos los momentos de “La Conquista”, “El siglo de oro tlaxcalteca”, “Mural del siglo de las luces al porfirismo de Tlaxcala y México”.

Con una cooperación voluntaria te recomendamos contratar a un guía para que puedas aprovechar al máximo tu estancia en este lugar y saber sobre la historia de Tlaxcala y el país admirando estos murales.


Paseo en Tranvía

Aún cuando caminar por las calles de Tlaxcala no tienen desperdicio, te recomendamos abordar el tranvía que te hará un recorrido por las calles más hermosas y tradicionales de la capital.

Los guías te llevarán a identificar edificios históricos de esta ciudad, algunos inmuebles rescatados y otros en proceso de ser rehabilitados, como un reconocimiento a su valor histórico en la cuna de la nación.


Zona Arqueológica de Cacaxtla

Esta zona arqueológica no está en la zona centro, pero sí muy cerca de la capital del estado.

Es una de las zonas reconocidas por la conservación que se tiene de ellas.

En el siglo XVI el cronista Muñoz Camargo describió por primera vez el Valle de Tlaxcala, por lo que se toma como el referente más antiguo de Cacaxtla-Xochitécatl.

Durante 400 años la zona Cacaxtla-Xochitécatl estuvo deshabitada por la actividad del volcán Popocatépetl, pues alteró el ecosistema del valle de Puebla-Tlaxcala. Gracias a los murales de esta zona se ha determinado la existencia de símbolos astronómicos, discursos de legitimación, contactos comerciales, tradiciones religiosas, hegemonía regional, explotación lacustre y la fertilidad.


¿Cuánto cuesta ir a Tlaxcala?

Desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) podrás abordar un autobús de la línea ADO, en la sublínea Valles, que te lleva a Tlaxcala por un costo de 45 pesos y en un viaje que te demora 40 minutos.

Para realizar dos comidas al día no te demandará más de 500 pesos por persona, mientras que los costos por los servicios del tranvía y la entrada a Cacaxtla sumarán 100 pesos.

Por cumplir con las tres B, bueno, bonito y barato, Tlaxcala es una excelente propuesta para conocer en estas vacaciones de Semana Santa.

Google News

TEMAS RELACIONADOS