Qué Hacer

5 motivos por los que debes visitar el Pueblo Mágico de Huauchinango

Se localiza en la Sierra Norte de Puebla y tiene una temperatura promedio de 26 grados

Este es uno de los 12 Pueblos Mágicos de Puebla | Foto: Huauchinango IG/RRSS
21/05/2025 |13:07
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

es uno de los 12 que hay en el estado y tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, por eso te comparte 5 motivos por los que debes visitar este municipio que se localiza en la Sierra Norte.

Si aún no tienes planes para este fin de semana, checa esta nota, ya que puede ser una muy buena opción para salir de la rutina y conocer un nuevo Pueblo Mágico, tener contacto con la naturaleza, descubrir nuevos sitios turísticos, saber sobre historia y degustar de la gastronomía de este municipio.

¿Dónde está Huauchinango?

Este municipio se localiza a menos de 3 horas de distancia de la ciudad de Puebla, en la Sierra Norte del estado, a mil 520 metros de altitud; a 50 minutos de Tulancingo, a una hora con 20 minutos de Pachuca, a 2 horas de Tlaxcala y 2 horas con 20 minutos de la ciudad de México.

La temperatura promedio es de 26 grados. Se distingue por climas semicálido subhúmedo y templado húmedo, con lluvias durante el verano y frío durante el invierno.

Al llegar, notarás la presencia de bastante vegetación, principalmente de bosques de encino, ocote y pino, así como la venta de flores y plantas que es su principal actividad económica local.

Si aún no estás convencido de conocer este Pueblo Mágico, aquí van 5 motivos para descubrirlo:

1. Paisajes naturales impresionantes

Huauchinango está rodeado de montañas, ríos y cascadas. Destacan la Cascada Xopanapa y la Presa de Necaxa, ideales para conectar con la naturaleza, hacer senderismo o disfrutar de un día de campo con vistas espectaculares.

Puedes disfrutar de un paseo en lancha en la presa de Tenango, ahí en el mismo lugar donde los actores Pedro Infante y María Felix protagonizaron la película Tizoc.

Huauchinango | Foto: Gobierno de México

Lee más:

2. El Festival de las Flores

Cada primavera, Huauchinango celebra la Feria de las Flores donde se exhiben coloridas camelias, azaleas y orquídeas. Es una tradición con más de 80 años y llena el pueblo de música, danza, cultura y color.

La feria de este 2025 se celebró en marzo, pero no te preocupes, aún puedes admirar y adquirir ejemplares de azaleas, begonias, dalias, camelias, jazmines, magnolias, y tulipanes, entre otras, en la junta auxiliar de Tenango de las Flores o en el mercado de Las Flores que se instala cada fin de semana.

3. Arquitectura colonial y encanto tradicional

Su centro histórico conserva una esencia colonial única. La Parroquia de la Asunción y la Plaza de la Constitución son lugares perfectos para pasear y admirar la arquitectura típica de un auténtico Pueblo Mágico.

Uno de sus inmuebles que vale la pena conocer es el Santuario del Señor del Santo Entierro que ocupa una construcción del siglo XVI que comenzó como un convento agustino dedicado al santo patrono de la ciudad.

Tiene paredes de piedra expuesta y una atmósfera de sencilla calma. El recinto no tiene más adornos que una cruz al centro y la imagen acostada del querido Cristo. A la derecha, un mural de Raúl Domínguez que cuenta las peripecias que esta iglesia ha sufrido. A un lado se encuentra la Capilla de la Virgen de Guadalupe.

4. Gastronomía regional

Lo que todo turista y visitante gusta hacer al llegar a un sitio nuevo es probar su cocina local, antojitos o bebidas. En Huauchinango tienes que probar el zacahuil, que es un enorme tamal de la región huasteca, así como la trucha preparada al estilo local, y postres tradicionales como las camelias cristalizadas.

La cocina huauchinanguense mezcla lo mejor de la sierra poblana, donde también puedes degustar de bebidas de frutas, así como los arándanos que ahí se cultivan y el azafrán.

No dejes de probar el adobo de pollo con hongos, chile macho con huevo, enchiladas de chile macho, gordita de tuétano de res, mixiotes de pollo y cerdo, mole serrano con arroz, pollo en hongo o en chiltepín, o el Chilponzontli con hojas de lengua de vaca, que es una especie de mole de olla, entre otros.

De postres puedes probar dulce de guayaba, chayotes con miel, dulce de calabaza y chilacayote, pan de elote, pepitorias y los célebres tlascales de maíz.

5. Tradiciones y cultura viva

Huauchinango conserva raíces indígenas nahuas, visibles en su lengua, festividades y medicina tradicional. Mucha de su cultura y el día a día de su gente, lo puedes conocer recorriendo el centro histórico, ya sea caminando o en bicicleta, recorrido que puedes continuar a la orilla de la Presa de Necaxa.

¿Cómo llegar a Huauchinango desde la ciudad de Puebla?

Si sales desde la ciudad de Puebla debes tomar la autopista México–Tuxpan (Carretera 132D), pasando por Xicotepec y encontrarás las señalizaciones hacia Huauchinango. El trayecto es de 153 kilómetros.

Cargando contenido...

Si no quieres conducir, puedes tomar un autobús en la con la línea Futura, ATAH o ADO que llegan director a Huauchinango con un costo promedio de 350 pesos.