Si estás en busca de un respiro entre montañas, cascadas y senderos arbolados, estos cinco paraísos verdes en Puebla que te conectarán con la naturaleza son ideales para una escapada lejos del ruido urbano.

Desde caídas de agua majestuosas hasta caminos entre la niebla, estos destinos ofrecen experiencias únicas para los amantes del ecoturismo y la aventura.

1. Cascada de San Agustín Ahuehuetla

Ubicada en el municipio de Huehuetlán el Grande, esta joya natural también es conocida como . La cascada principal alcanza entre 10 y 12 metros de altura, y sus pozas de tonos turquesa y jade, producto de los minerales, son perfectas para refrescarse.

La caminata para llegar implica cruzar casi 2 kilómetros de sendero entre ahuehuetes centenarios, aves y peces. Es un destino imperdible para quienes disfrutan del senderismo y el contacto con la naturaleza.

2. Cascada de Taxipehuatl

Con una imponente caída de 60 metros y un ancho de 8 metros, la cascada de Taxipehuatl es uno de los secretos mejor guardados de . Rodeada por vegetación exuberante, es ideal para los que buscan una experiencia de senderismo con guía local.

Los visitantes pueden disfrutar de la caída de agua y aprender sobre la región gracias a los recorridos guiados que explican la biodiversidad del sitio.

3. Cascada de Puxtla

Considerada una de las más altas de Puebla, la cascada de Puxtla tiene una caída de 80 metros. Su entorno boscoso, donde habitan tejones, armadillos y aves silvestres, la convierte en un sitio ideal para la fotografía, el senderismo y el rappel.

En invierno, la neblina que cubre el camino le añade un toque místico a la experiencia. Además, cuenta con un mirador natural que ofrece una vista panorámica impresionante.

4. Senderos de Xicotepec

Enclavados en la sierra de Puebla, los senderos de Xicotepec suman más de 110 kilómetros de caminos señalizados que atraviesan el bosque de niebla. Guiados por pobladores locales capacitados, los recorridos permiten observar la riqueza biológica y cultural de este Pueblo Mágico, reconocido también por su producción cafetalera. Es un destino que invita a la reflexión, al aprendizaje y al respeto por la naturaleza.

Senderos de Xicotepec | Foto: rimur@me.com
Senderos de Xicotepec | Foto: rimur@me.com

Lee más:

5. La Ceiba

Conocida oficialmente como Villa Ávila Camacho, La Ceiba es una comunidad que conserva paisajes tropicales, ríos y montañas húmedas. Su clima cálido y su vegetación hacen de este sitio un destino ideal para practicar senderismo y ciclismo de montaña.

Las rutas disponibles permiten disfrutar de acantilados, caudales naturales y una biodiversidad poco explorada, lo que convierte a La Ceiba en una joya escondida de Xicotepec.

Google News

TEMAS RELACIONADOS