Qué Hacer

5 razones por las que siempre debes de pedir tu ticket según la Profeco

Este documento es indispensable para promover una queja

Los tickets de compra son indispensables para realizar una queja | Foto: Archivo El Universal
09/03/2024 |06:31
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Los tickets de compra no solo indican el producto que se ha adquirido y el costo, sino que, por su contenido y características, constituyen un medio de prueba fundamental para cualquier tipo de reclamación.

Un elemento sin el cual la autoridad no puede intervenir en defensa de los derechos del comprador. Lo anterior se establece en el artículo “Dame mi ticket”, que se publica en la revista del Consumidor número 565, correspondiente al mes de marzo de 2024.

La Procuraduría Federal del Consumidor señala que el ticket o comprobante de compras es necesario para realizar una queja. En paralelo, recuerda que los recursos con los que cuenta para defender los derechos del consumidor son las quejas individuales o grupales y la acción colectiva.

Al acudir a la Profeco para hacer alguna reclamación porque un proveedor no cumplió con el bien, producto o servicio, es necesario presentar alguno de los siguientes documentos: contrato de compraventa del bien, producto o servicio, comprobantes bancarios o de servicios financieros, comprobante de compra (tickets, facturas, recibos de pago y por prestación de servicios). Además, la publicidad difundida por el proveedor y los correos electrónicos intercambiados con el proveedor.

La Profeco aconseja fotocopiar o escanear los tickets, recibos de pago, estados de cuenta y formar dos expedientes, uno físico y otro electrónico.


Requisitos para presentar una queja individual o grupal

Los requisitos para promover una queja ante la Profeco son: nombre y domicilio del consumidor afectado, descripción del bien o servicio que se reclama y un relato breve de los hechos, exposición clara de los hechos donde se expliquen los motivos de la afectación, los comprobantes que se tengan, nombre y domicilio del proveedor que aparezca en el comprobante o recibo que ampare la queja, lugar o forma en que se solicita se desahogue la reclamación.

En caso de una queja grupal se requiere acreditar que existe: identidad de causa, acción, pretensiones y proveedor.

Existen dos vías para presentar una queja: electrónica, si el proveedor está registrado en Concilianet y/o Conciliaexprés, y presencial, para lo que el consumidor debe acudir a cualquier oficina de la Defensa del Consumidor en el país.

La ubicación de las oficinas de la Defensa del Consumidor se puede consultar en: