Si estás buscando lugares escondidos en Puebla para escapar del turismo masivo, esta nota es para ti. Alejados de las multitudes y del bullicio de los destinos más populares, estos seis sitios ofrecen experiencias únicas. Son perfectos para quienes buscan una conexión más profunda con el entorno o simplemente disfrutar de la tranquilidad sin aglomeraciones.
¿Qué es el turismo masivo y por qué evitarlo?
El turismo masivo se refiere a la concentración excesiva de visitantes en determinados destinos, lo que genera impactos negativos en el medio ambiente, la cultura local y la calidad de la experiencia turística. Lugares saturados suelen perder autenticidad, encarecerse y deteriorarse rápidamente. Por eso, cada vez más personas optan por el turismo alternativo, buscando rincones poco conocidos como los que encontrarás a continuación.
1. Cascada de Puxtla
Ubicada a solo 7 kilómetros de Tlatlauquitepec, la Cascada de Puxtla, también conocida como “la del siete”, es una joya natural con una caída de 70 metros dividida en dos tramos. Rodeada de vegetación exuberante, se accede tras un recorrido de senderismo de 15 a 25 minutos desde Tepanzol. En el trayecto, podrás explorar una cueva escondida detrás del velo de agua y practicar rappel.

Lee más: Lugares instagrameables en Puebla: la Cascada de Puxtla
2. Pie de Vaca: un viaje al pasado prehistórico
En Tepexi de Rodríguez, en plena Sierra Mixteca, se encuentra Pie de Vaca, uno de los sitios paleontológicos más importantes de América. Aquí se conservan huellas fosilizadas de animales extintos como camellos y flamingos primitivos que habitaron la zona hace cinco millones de años. El museo del lugar, con cinco salas, exhibe fósiles únicos y evidencia el paso de distintas especies por este ecosistema milenario. Es ideal para amantes de la ciencia, la historia y la naturaleza.
3. Ermita del Silencio
En el corazón del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl se oculta la Ermita del Silencio, un refugio para la introspección, rodeado de bosque y con vistas majestuosas al volcán. Construido en 1980 e inspirado en la arquitectura franciscana, este espacio acoge a personas de todas las creencias que deseen encontrar paz interior. Las habitaciones, los jardines y el murmullo del agua crean una atmósfera única para meditar o simplemente reconectar con uno mismo. Con previa autorización, es posible hospedarse por algunas noches.
4. Rancho San Martín Lavanda
A solo 45 kilómetros de Puebla y 54 de la Ciudad de México, el Rancho San Martín es una finca agroindustrial dedicada al cultivo de lavanda. Se ubica dentro del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y ofrece talleres de destilación de esencias naturales, recorridos por invernaderos, venta de productos derivados, picnics y actividades educativas. En agosto se celebra la “Cosecha de Lavanda”, un evento que llena el ambiente de color y fragancia. Es una escapada ideal para familias o parejas que buscan turismo ecológico.
5. Laguna de Atexcac
La Laguna de Atexcac, en Guadalupe Victoria, es un lago de cráter (maar) de origen volcánico rodeado por un paisaje impresionante. A más de 2,300 metros sobre el nivel del mar, este cuerpo de agua cristalina se encuentra en una zona de matorral xerófilo con flora endémica. Por su ubicación remota, es poco concurrida y perfecta para practicar kayak, surf de remo o simplemente contemplar el silencio. Se accede desde la Carretera Federal 140, seguido por una vereda que bordea el cráter hasta llegar a la orilla.
6. Grutas Karmidas
En Zapotitlán de Méndez se encuentran las Grutas Karmidas, consideradas las más espectaculares de Puebla. Durante el recorrido, se visitan salones como el de los Diamantes, el del Silencio y la Laguna Encantada, esta última famosa por su efecto espejo que refleja las formaciones como si se tratara de una ciudad subterránea. En temporada seca ocurre la “Lluvia de Estrellas”, un fenómeno donde las sales minerales brillan como si fueran estrellas. El acceso es de 8:00 a 18:00 horas, con guía local y un recorrido de casi un kilómetro entre arroyos y estalactitas.

Lee más: En estas grutas de Puebla podrás ver una lluvia de estrellas en su interior
¿Por qué visitar lugares escondidos en Puebla?
Elegir lugares escondidos en Puebla no solo te brinda una experiencia más auténtica y tranquila, sino que también ayuda a distribuir el turismo de manera más equitativa, favoreciendo a comunidades locales y reduciendo el impacto ambiental. Además, descubrir estos destinos te permite ver una faceta menos conocida, pero igualmente fascinante, del estado.
Puebla es mucho más que sus destinos turísticos clásicos. La próxima vez que busques desconectar del mundo, considera estos seis rincones poco conocidos que te invitan a redescubrir el encanto de lo simple, lo natural y lo auténtico.