Montañas, cuevas, cascadas y paisajes sagrados hacen de Puebla uno de los estados más sorprendentes de México. Aquí te contamos cuáles son las siete de la entidad poblana que debes visitar al menos una vez en la vida.

Puebla no solo es historia, cultura y gastronomía; también es un paraíso natural repleto de sitios que parecen sacados de un cuento. Desde formaciones rocosas únicas hasta pozas con forma de huella de perro, estas maravillas naturales han comenzado a ganar fama entre turistas, excursionistas y amantes del .

Algunas son poco conocidas, otras ya tienen su lugar ganado en la lista de favoritos, pero todas comparten algo en común: te van a dejar sin aliento.

1. Valle de Piedras Encimadas

Ubicado a 25 kilómetros del Pueblo Mágico de Zacatlán, el Valle de Piedras Encimadas es un escenario surrealista. Sus gigantescas formaciones rocosas, moldeadas por el tiempo y la erosión, parecen desafiar la gravedad y la lógica.

Este sitio es ideal para caminatas, paseos a caballo y fotografía. La entrada es gratuita, pero se sugiere un donativo para apoyar la conservación del lugar.

2. Poza Pata de Perro

En el corazón selvático del Pueblo Mágico de Cuetzalan, se esconde la Poza Pata de Perro, una formación natural de cinco pozas interconectadas cuya forma recuerda la huella de un perro. Cuatro son poco profundas y perfectas para nadar; una más profunda ofrece aventura para los que buscan adrenalina.

Debido a su complejidad geográfica, es obligatorio ir acompañado de un guía certificado.

3. Grutas de Carreragco

También conocidas como Grutas Acocomoca, estas cavernas subterráneas son un espectáculo natural que data de millones de años. Estalactitas, estalagmitas y un silencio envolvente te esperan a solo 45 minutos de la cabecera municipal de Tetela de Ocampo.

La visita con guía es obligatoria para garantizar seguridad y una experiencia completa.

4. Cueva de los Murciélagos

A tan solo 8 minutos del centro de Tlatlauquitepec se encuentra la Cueva de los Murciélagos, una caverna en forma de cono invertido que es hogar de cientos de estos mamíferos. La entrada lateral es accesible y está rodeada por exuberante vegetación.

No olvides ir con un guía, especialmente al atardecer, cuando los murciélagos salen en vuelo sincronizado.

Foto: Cueva de los Murciélagos
Foto: Cueva de los Murciélagos

Lee más:

5. Grutas Chivostoc, la cueva del Diablo

Ubicadas en San Andrés Tzicuilan, Cuetzalan, las Grutas Chivostoc o Cueva del Diablo son famosas no solo por su belleza natural, sino también por las leyendas que las rodean. Se dice que quien entra sin pronunciar ciertas palabras puede quedar atrapado espiritualmente en su interior.

Visítalas con respeto y siempre con un guía local.

6. Cerro Cozoltepetl

Conocido como El Rey de los Vientos, el Cerro Cozoltepetl se eleva en Huitzilan de Serdán. Este sitio sagrado ha sido lugar de rituales prehispánicos para pedir lluvias y buenas cosechas.

Hoy en día, comunidades indígenas siguen realizando ofrendas en lo alto del cerro. Si decides subir, hazlo con respeto y conciencia ecológica.

7. Cascada de Puxtla

A solo 7 kilómetros del centro de Tlatlauquitepec, la Cascada de Puxtla se desploma desde 165 metros de altura, formando una serie de pozas naturales ideales para nadar o hacer rappel.

Este es uno de los puntos más recomendados para los amantes de la aventura en Puebla.

Recomendaciones para tu viaje

  • Siempre viaja con guías locales certificados.  
  • Respeta la flora, fauna y cosmovisión de las comunidades.  
  • Lleva ropa cómoda, repelente y sigue todas las medidas de seguridad.

Puebla está lleno de lugares mágicos que aún esperan ser descubiertos. ¿Cuál de estas maravillas naturales vas a visitar primero?

Google News

TEMAS RELACIONADOS