A pocas horas de la Ciudad de México se localiza la menos conocida de Puebla. Este rincón natural sorprende a quienes lo visitan por primera vez. Se trata de Macuilquila, situada en el municipio de , en la Sierra Nororiental, donde los turistas pueden disfrutar de una experiencia en la “Playita de los Tres Colores”.

La “Playita de los Tres Colores” de Puebla es única | Foto: Facebook Tlatlauquitepec Pueblo Mágico
La “Playita de los Tres Colores” de Puebla es única | Foto: Facebook Tlatlauquitepec Pueblo Mágico

Lee más:

¿Dónde se halla la Playita de los Tres Colores en Puebla?

En la región de la presa de La Soledad, que desde 1955 recoge agua de los ríos Apulco y Acayucan para producir energía limpia, se encuentra un lugar natural conocido como “La Playita de los Tres Colores”. El acceso principal se ubica en Macuilquila, un poblado cuyo nombre en náhuatl significa “cinco quelites”.

Durante la temporada de lluvias, el caudal de los ríos aumenta, creando un ambiente acuático perfecto para actividades de aventura y relajación. La playa, que consiste en una pequeña franja de arena rodeada de vegetación y bañada por aguas tranquilas, es ideal para nadar, descansar o pasear en lancha.

¿Qué actividades realizar en Macuilquila, Puebla?

Este destino natural ofrece una variedad de actividades al aire libre. Desde el embarcadero de la presa o desde el centro ecoturístico , se pueden llevar a cabo paseos en lancha o kayak. También es posible practicar senderismo, acampar y montar a caballo a lo largo de los senderos de la región.

Los visitantes pueden disfrutar de un paseo en bicicleta, paseos en lancha de remo y, por supuesto, un refrescante chapuzón en la orilla de “La Playita”.

¿Cómo llegar a Macuilquila desde la Ciudad de México?

Para llegar a la playa menos conocida de Puebla desde la Ciudad de México, la ruta recomendada es a través de la Autopista México-Puebla (150D), continuando por las autopistas 140D y 129D hasta tomar la salida hacia Tlatlauquitepec. Desde allí, se sigue por la carretera local hasta llegar al poblado de Macuilquila.

El trayecto total es de aproximadamente 4 horas y 30 minutos, abarcando cerca de 276 kilómetros. Aunque incluye peajes, es el camino más rápido y cómodo para acceder a este destino ecoturístico escondido entre montañas.

¿Por qué visitar Macuilquila?

Este destino es perfecto para quienes desean salir de lo habitual y disfrutar de un entorno natural poco explorado, pero lleno de encanto. Macuilquila brinda tranquilidad, aventura, buena comida y la calidez de una comunidad que se dedica a la agricultura, la cosecha de café y el turismo sostenible.

Además, representa una oportunidad para apoyar la economía local y descubrir uno de los secretos mejor guardados de Puebla, que lentamente se está consolidando como un punto clave del turismo sustentable en la región.

Google News

TEMAS RELACIONADOS