El municipio de Izúcar de Matamoros se distingue por su amplia oferta en balnearios y por su agradable clima para quienes gustan del calor, pero también es reconocido como la cuna del árbol de la vida, una artesanía que prevalece y es símbolo de unión familiar, prosperidad y abundancia.
Los artesanos de Izúcar de Matamoros se sienten comprometidos en compartir sus conocimientos a las nuevas generaciones para elaborar estas hermosas piezas de barro policromado, ya que es considerado como Patrimonio Cultural del Estado de Puebla.
En el corazón de este municipio, a una hora de distancia de Puebla, se pueden visitar los talleres artesanales de barro y conocer en qué consiste su proceso de elaboración, de voz de sus creadores y comprender por qué se incluyen elementos distintivos en estas artesanías.

Lee más: Artesanías hermosas que solo encontrarás en Puebla
¿Qué es un árbol de la vida?
El árbol de la vida es una de las artesanías mas representativas de la técnica del barro policromado, que puede ser de varios tamaños, pero las esculturas deben de contener figuras de Adán y Eva, la serpiente que los invitó a comer del fruto prohibido, así como flores, mariposas, ángeles, vírgenes, santos u otros personajes.
Los artesanos trabajan el barro para dar forma a las raíces del árbol, el tronco, ramas, copa, figuras, flores y otros adornos, pues cada una de las partes tiene un significado. Por ello, cada pieza tarda hasta 15 días en su elaboración.
Las manos de los artesanos de Izúcar de Matamoros, entrada a la región mixteca de Puebla, deben preparar el barro, luego se elabora cada una de las partes que componen el árbol, después se hornea, se pinta a mano, se barniza y nuevamente se lleva al horno.p
Son piezas cien por ciento manuales, ninguna se parece a otra, y son artesanías que se solían regalar a las parejas en el día de su boda, porque antiguamente se considerada como un símbolo de fertilidad y abundancia, pero también un hermoso trabajo a mano para regalar en cualquier fecha.
¿Dónde comprar la artesanía del árbol de la vida y cuánto cuesta?
Al llegar a este municipio debes dirigirte al centro, donde encontrarás talleres de artesanos que te compartirán cómo crean el árbol de la vida de barro policromado, piezas que llegan a tener un costo desde 450 pesos hasta más de 2 mil pesos, dependiendo del tamaño, número de elementos y la cantidad de colores y detalles que se empleen en cada pieza.
Se estima que en esta zona hay cerca de 17 talleres de alfareros, siendo los más reconocidos:
- Joaquín Balbuena.
- Élfego Vázquez Piedra.
- Arte Casbal.
- Taller Isabel Castillo.
- Constantino Flores.
Lee más: Los 5 mercados de artesanías en Puebla que tienes que visitar
¿Cómo llegar a Izúcar de Matamoros?
Se localiza en la región suroeste del estado de Puebla, es la entrada a la mixteca poblana. Se localiza a un 70 kilómetros de distancia de la ciudad de Puebla, famoso por sus aguas termales, artesanías, obras arquitectónicas y gastronomía.
Para llegar a este municipio, deberás tomar la carretera Federal 190 Puebla-Izúcar, una vialidad amplia de dos carriles y con un paisaje verde y donde la temperatura promedio en mayo es de 32 grados Celsius.