Durante las vacaciones de Semana Santa, en los primeros días los viajeros gustan de acudir a algunos oficios religiosos, mientras que otros recorren los templos para admirarse de su arquitectura y Puebla sabe mucho de eso.

Además de la Catedral de Puebla y las más de 10 capillas que hay en su interior, en el primer cuadro de la ciudad hay parroquias y conventos que son admirados por los visitantes.

Sin embargo, en sus alrededores, también a inmuebles que se mantienen en pie y que fungieron como conventos a cargo de órdenes franciscanas durante la época de la evangelización y que hoy están en desuso.

Un ejemplo es el Ex Convento de Tecali de Herrera, el cual por su belleza arquitectónica, visitantes y turistas se dan la oportunidad de conocerlo, mientras que otros más aprovechan sus jardines para tomarse la foto, incluso para sus eventos sociales como bodas y XV años.



Datos históricos de Cultura del gobierno federal refieren que este convento fue una obra de los franciscanos entre 1570 y 1580, a cargo del arquitecto Claudio de Arciniega y por órdenes del virrey Luis de Velasco.

Destaca su diseño que es un claro ejemplo de renacimiento purista, el cual se puede admirar solo la fachada porque en su interior actualmente se encuentra al descubierto mostrando lo que fuera antes el templo de oración.

Se pueden apreciar tres naves paralelas separadas por dos filas de esbeltas columnas clasicistas que sostienen seis arcos de cada lado y debieron estar cubiertas por una techumbre de dos aguas.

Por muchos años permaneció en el olvido, pero entre los pobladores y los fieles católicos, junto con autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se organizaron para rescatar lo que queda, por lo mientras los jardines que lo rodean lucen podados y un césped colorido que sirve como marco para tomarse la foto del recuerdo.


¿Cuánto cuesta visitar el Ex Convento de Tecali de Herrera?

La entrada tiene un costo general de 40 pesos por persona, recursos que se suman a las obras de reconstrucción y mantenimiento. Los domingos es de entrada libre.

Horario de visita

Puedes llegar cualquier día de la semana de 9:00 a 17:00 horas.



¿Cómo llegar al ex convento de Tecali?

De la ciudad de Puebla puedes tomar la carretera interestatal a Tepeaca y tomar la desviación a Africam Safari o salir por la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán y a solo 37 kilómetros de camino habrás llegado.

Otros sitios turísticos para conocer en Tecali de Herrera son los locales con artesanía de ónix y figuras de mármol.

Igual puedes seguir tus pasos hacia Tepeaca y conocer el templo dedicado al Niño Doctor o conocer a la jirafa Benito y otros animales que viven en libertad en Africam Safari.

Google News

TEMAS RELACIONADOS