Si estás buscando un destino lleno de historia, cultura y encanto, a tan solo un par de horas de la , hay un muy bonito y cercano a CDMX. Este lugar es ideal para una escapada de fin de semana, y aquí te decimos cómo llegar.

Cholula, fundada alrededor del año 500 a.C., es considerada una de las ciudades vivas más antiguas de América. Su identidad se construye sobre vestigios de una gran civilización indígena, sobre los que más tarde se edificaron templos católicos. Hoy, este Pueblo Mágico cuenta con 37 iglesias, un número sorprendente para su tamaño, que se distribuyen entre los barrios de San Pedro y San Andrés Cholula.

La postal más representativa de Cholula es la Iglesia de los Remedios, que se levanta sobre la Gran Pirámide, uno de los basamentos más grandes del mundo. Desde ahí se obtiene una vista privilegiada de los volcanes y del valle poblano. A sus pies se encuentra el Exconvento de San Gabriel, uno de los más antiguos de América, así como el Museo Regional de Cholula, hogar del valioso Lienzo de Quauhquechollan, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura () como Patrimonio Mundial.

Santuario de la Virgen de los Remedios | Foto: Gobierno de México
Santuario de la Virgen de los Remedios | Foto: Gobierno de México

Lee más:

Otro de los templos que deslumbra por su belleza es el de San Francisco Acatepec, con una fachada barroca elaborada con piezas de talavera poblana, y Santa María Tonantzintla, cuyo interior es una joya del arte indígena novohispano.

¿Cómo llegar a Cholula desde la CDMX?

De acuerdo con Google Maps, para llegar a Cholula desde la Ciudad de México en automóvil debes tomar la autopista México–Puebla (MEX 150D). El trayecto es de aproximadamente dos horas, dependiendo del tráfico, y cubre cerca de 125 kilómetros.

También puedes tomar un autobús desde la Terminal TAPO, con salidas frecuentes hacia Puebla y conexión directa a Cholula.

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Cholula?

Cholula también es conocida por su producción de sidra, popotillo, talavera, alfarería y pirotecnia, lo cual se refleja en su mercado tradicional, ubicado en el corazón de San Pedro. Además, puedes disfrutar de lugares como el Jardín Etnobotánico, la Capilla Real, la Plaza de la Concordia y el Complejo Cultural de Cholula.

Para los que buscan propuestas más contemporáneas, Container City es un espacio urbano hecho con contenedores reciclados, lleno de vida nocturna, arte, cafés y restaurantes alternativos.

Cholula celebra más de una decena de festividades durante el año, entre las que destacan el carnaval, la Fiesta de la Virgen de los Remedios en septiembre, la Expo-Feria de octubre, el tradicional trueque del 8 de agosto y la Noche del Vaniloquio en noviembre, donde las campanas y la pirotecnia iluminan el cielo.

Cada celebración en Cholula es una manifestación del sincretismo religioso, donde perviven ritos prehispánicos junto con ceremonias cristianas, acompañadas por música, danzas y gastronomía típica.

Asiimismo, rodeada por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, Cholula te permite conectar con el pasado y vivir el presente en un solo lugar. Ya sea que vayas por su historia, su arquitectura, su comida o sus paisajes, este Pueblo Mágico te recibirá con los brazos abiertos y muchas razones para regresar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS