En Puebla hay 217 municipios, 12 de los cuales recibieron la denominación de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo federal. Uno de ellos se encuentra en la Sierra Norte y debido a su posición geográfica, el clima y los paisajes son tan parecidos como los de Finlandia.
Finlandia se encuentra en el norte de Europa y colinda con Suecia, Noruega y Rusia. Es el séptimo país más extenso de Europa y su promedio de habitantes es bajo, de 16 pobladores por kilómetro cuadrado. Su belleza natural se caracteriza por poseer lagos y bosques inmensos donde el clima nublado prevalece la mayor parte del año.
Pero no hay que ir muy lejos para conocer lugares realmente increíbles, pues en México y particularmente en Puebla, hay varios sitios turísticos que están considerados entre los mejores y que evocan a cualquier país del primer mundo.

Lee más: ¿Qué hay que visitar en los Pueblos Mágicos de Puebla? 6 lugares imperdibles
¿Cuál es el Pueblo Mágico que se parece a Finlandia?
Al igual que en Finlandia, en este Pueblo Mágico de Puebla, la neblina también está presente casi todo el año. Hablamos de Cuetzalan, donde hay cascadas de agua cristalina, bosques rodeados de niebla y plantaciones de café que hacen la atmósfera aún más europea.
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Cuetzalan?
Cuetzalan recibió su nombramiento como Pueblo Mágico desde 2022 y tiene una variedad de atractivos que aquí enlistamos.
Zócalo y Parroquia de San Francisco de Asís
El zócalo de Cuetzalan está rodeado de calles empedradas y una atmósfera llena de tradición. Aquí se encuentra la Parroquia de San Francisco de Asís, un templo construido en el siglo XVI que destaca por su imponente torre, la más alta del estado con 68 metros de altura. Su arquitectura combina estilos renacentista y románico, mientras que su torre-reloj, agregada en el siglo XIX, le da un toque ecléctico.
Zona Arqueológica de Yohualichan
Ubicada a pocos kilómetros de Cuetzalan, esta antigua ciudad totonaca es un sitio lleno de historia y misticismo. Yohualichan, cuyo nombre en náhuatl significa “Casa de la Noche”, fue habitado originalmente por pueblos totonacos.
Gruta del Sol
Permite combinar senderismo con exploración en un bosque mesófilo de montaña. En su interior, a 80 metros bajo tierra, se pueden observar formaciones rocosas que datan del Jurásico Medio, hace aproximadamente 186 millones de años.
Gruta Chichicazapan
Ideal para quienes buscan una experiencia extrema. Su recorrido de 1.5 kilómetros incluye descensos de hasta 50 metros, tramos en los que es necesario gatear, nadar y sortear zonas resbaladizas. Se recomienda ir con guía certificado y equipo de seguridad.
Gruta La Garganta del Diablo
A pesar de su nombre intimidante, es un destino perfecto para aventureros en busca de adrenalina. En su interior se encuentra un río subterráneo con zonas profundas donde es posible nadar. Sin embargo, debido a la dificultad del recorrido, no se recomienda para niños ni adultos mayores.
Cascadas
El paisaje de Cuetzalan está adornado con impresionantes caídas de agua. Entre las más visitadas se encuentran: Las Brisas, El Salto y Las Hamacas.

Lee más: Explora la ruta más bonita de Puebla: un paraíso con 10 cascadas

Mercado de Artesanías
No puedes dejar Cuetzalan sin llevarte un recuerdo hecho a mano. En su mercado de artesanías encontrarás una gran variedad de productos elaborados por artesanos locales, como textiles, bordados, figuras de madera y joyería tradicional.
¿Cómo llegar a Cuetzalan?
Este Pueblo Mágico está a tres horas desde la capital poblana. Para llegar a este pueblo mágico deberás de tomar Autopista México – Puebla/México 150D, luego la 140D y después la 129D. De ahí deberás irte por la PUE 575 hacia López Mateos.