Si estas en busca de un sitio de paz, que te permita la conexión con lo espiritual y un entorno donde impere la naturaleza, entonces tienes que conocer la Ermita del Silencio, el santuario espiritual frente al volcán Popocatépetl.
La Ermita del Silencio es conocida por los poblanos como una casa de retiros espirituales no solo para católicos, sino también para aquellos grupos de personas que buscan la paz y el sosiego, alejarse del bullicio de la ciudad y del estrés.
Este santuario espiritual se localiza a 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar, en el majestuoso Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, así que al llegar notarás que solo lo rodean árboles de pinos, oyameles, pastizales y un riachuelo de agua cristalina que pasa muy cerca de la construcción y con vista al imponente volcán Popocatépetl.

Al llegar, notarás que la ermita está hecha de piedra volcánica y que en lugar de timbre tiene una campana, un portón de madera como entrada principal, así como figuras de acero que representan a ángeles y a franciscanos, cruces de madera y otras de barro, ciervos, fuentes y pilas, entre otras decoraciones rústicas.
Ya en el interior luce herrería, macetas que mantienen el entorno verde, así como oraciones y reflexiones en sus muros o cuadros, incluso algunas frases en latín.
Entre sus sitios más emblemáticos se encuentra la capilla, un espacio donde se respira una profunda calma. Aquí, los visitantes pueden meditar en cojines tradicionales llamados zafus.
Las habitaciones cuentan con ventanales grandes para poder admirar el paisaje y con el silencio es posible escuchar el movimiento del agua en la fuente, el trinar de las aves y hacer una conexión espiritual con la ayuda de los franciscanos que están a cargo del sitio.
Para tu visita al lugar debes tomar en cuenta el el clima que prevalece es frío, por lo que se recomienda llevar ropa abrigadora, así como calzado cómodo y de preferencia con antiderrapante por la humedad que prevalece y el empedrado de los caminos.
La Ermita del Silencio puede ser visitada por personas de cualquier edad y sin importar la religión, pero sí deben cumplir con la indicación de mantenerse en silencio y hacer oración.
Por ser un sitio alejado de la urbanización, no hay señal de internet ni servicio para los teléfonos celulares u otros dispositivos móviles, pero por si acaso, te piden mantener los equipos en modo vibrador.
También toma en cuenta que al ser un lugar para la reflexión, en caso de que la Ermita del Silencio esté ocupada por algún grupo de personas que estén en retiro espiritual, no podrás entrar al lugar.
Por ello, se recomienda comunicarte previamentecon los hermanos franciscanos que están a cargo de la Ermita del Silencio, a través de su página de https://www.facebook.com/share/1HXiwSLE4f/
¿Quién construyó la Ermita del Silencio en Puebla?
De acuerdo a la revista católica Desde la Fe, la Ermita del Silencio fue construida en 1980 por Fray Jerónimo Genovard, de la Tercera Orden Regular (TOR) franciscana y actualmente es atendida por los Frailes Franciscanos TOR.
Fray Jerónimo Genovard fue un fraile español ordenado sacerdote en el año 1950 en la Archibasílica de San Juan de Letrán, en Roma. Tras su ordenación, fue enviado a la Diócesis de Mallorca.
Posteriormente, fue trasladado a la zona del Amazonas, en Brasil, donde permaneció por un periodo de diez años, al término de los cuales fue enviado a cumplir una misión en Perú, donde vivió cinco años.
Su siguiente destino fue Colombia, a donde se trasladó para estudiar Liturgia, y una vez concluidos sus estudios, fue enviado a México, a la Parroquia de los Santos Reyes, ubicada en el Peñón de los Baños de la Ciudad de México, donde estuvo hasta el momento de su muerte en agosto de 2023 a los 96 años de edad.