En Puebla, existe una amplia variedad de tacos, desde árabes, al pastor, placeros y, por supuesto, los tacos de canasta. Este último es un platillo muy popular en el centro del país, especialmente en los estados de Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México.

En la ciudad de Puebla, estos tacos son omnipresentes, encontrándose en escuelas, edificios públicos e incluso en hospitales. Pero, ¿de dónde provienen los tacos de canasta?

Aunque su origen y popularidad se distribuyen por zonas geográficas, este platillo en particular tiene sus raíces en San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala, a 17 kilómetros de San Martín Texmelucan, Puebla.

Se dice que estos tacos ya eran consumidos desde el Porfiriato, considerándose un alimento para personas de bajos recursos como peones y campesinos. Sin embargo, después de la Revolución Mexicana, esta percepción cambió, y hasta la gente adinerada empezó a disfrutarlos.


¿Por qué se llaman tacos de canasta?

Aunque también son conocidos como “tacos sudados” por su forma de preparación, el nombre proviene más bien del método de transporte utilizado para venderlos: las típicas canastas de mimbre.

Los vendedores acomodan los tacos en una canasta envuelta en papel de estraza o servilletas para mantenerlos calientes y preservar su sabor.

Hoy en día, los tacos de canasta se han convertido en un ícono de la comida callejera mexicana, destacando por su sabor y precio accesible.



¿Dónde encontrar tacos de canasta en Puebla?

Hay innumerables lugares en Puebla donde puedes probar esta gastronomía popular. Se caracterizan por sus típicas canastas forradas de plástico azul.

Algunos de los sitios recomendados son El Parque de las Ninfas (Calle 15 Sur, Los Volcanes), Avenida Circuito Juan Pablo II 631-B, San Baltazar Campeche, en la 49 Poniente y Bulevar 15 de mayo en la colonia San Rafael Poniente.


Feria del Taco de Canasta 2023 en San Vicente Xiloxochitla

Para los amantes de este platillo callejero, el próximo domingo 3 de diciembre se llevará a cabo la Feria del Taco de Canasta en San Vicente Xiloxochitla, municipio de Nativitas.

La cuna de los tacos de canasta estará de manteles largos, ya que por tan solo 10 pesos podrás acceder a esta feria, que ofrecerá música, espectáculos, talleres, elevación de globos y, por supuesto, muchos tacos.

Después de la misa de acción de gracias en honor a los taqueros, a las 15:00 horas, comenzará la distribución de tacos de canasta para todos los asistentes.

San Vicente Xiloxochitla se encuentra a 50 minutos de la capital poblana. Para llegar en transporte público, puedes tomar una combi directa desde San Martín Texmelucan en la base de transporte público que sale para Tlaxcala.

Google News

TEMAS RELACIONADOS