El lago de Valsequillo se localiza al sur de la ciudad de Puebla, rumbo a Africam Safari, donde en el siglo XVIII fue el paraíso de Puebla y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, promete rescatarlo y convertirlo en el nuevo Xochimilco poblano.
Hace unos días el gobernador de Puebla, durante un encuentro con reporteros de la Ciudad de México, adelantó el proyecto turístico que su administración diseñó para el Lago de Valsequillo.
“Queremos hacerlo parecido a lo que tienen aquí en la Ciudad de México: Xochimilco. Tenemos que hacer algo bien bonito, ya estamos aprovechando y vamos a comprar dos lanchas más”, dijo.
Explicó que 70 por ciento de su superficie está cubierta de lirio acuático, por lo que se retirará y se dejará un 20 por ciento, lo que permitirá que la luz entre al agua y provoque la oxigenación, con ello la proliferación de vida acuática.

Lee más: Fertipue: proyecto innovador que transformará el lirio del Lago de Valsequillo
Con ello el lirio acuático que se retira se generará composta para el enriquecimiento de suelos, y otra parte será para la fabricación de adoquín, el cual será destinado para la pavimentación de caminos en las juntas auxiliares.
Al limpiar el lago de Valsequillo se eliminarán los malos olores y se aprovechará el agua de la presa. Actualmente, la mala calidad del agua solo permite usarla para el riego de maíz y algunos cultivos de bajo rendimiento para la zona de Tehuacán-Tecamachalco.
Al cuidar y limpiar el agua del lago se puede aprovechar para la siembra de verduras, leguminosas, flores y frutales.
Abundó que donde está el Parque Bicentenario Puebla se construirá el Centro de Bienestar Animal más grande del país, donde podrán tener más de 2 mil perros y gatos en albergue, rodeados de un bosque.
Habrá un puerto para el tratamiento del lirio, lo que será la principal materia prima de la fábrica Fertipue.
“Esto lo vamos a estar terminando en el cuarto año de gobierno. Va a ser un paraíso el lago de Valsequillo y vamos a recuperar la pista de canotaje. Terminando el sexenio vamos a regresarle a Puebla el lago de Valsequillo”, citó.
El lago de Valsequillo se alimenta por dos ríos, el Atoyac y el Alseseca y en los dos ríos se trabaja con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno del estado también diseña un proyecto turístico para el vaso de agua de Izúcar, y el de Chignahuapan, así como para los tres ríos, entre Zacapoaxtla, Cuetzalan y Jonotla. Todos los proyectos de la mano con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¿En qué consiste el proyecto turístico del lago de Valsequillo?
El proyecto turístico-ambiental impulsado por el gobernador Alejandro Armenta para la zona de Valsequillo incluye varias iniciativas integradas que buscan rescatar el lago y sus alrededores, impulsar el turismo comunitario, mejorar el ambiente y apoyar la economía local.
Rescate ecológico y ambiental
- Saneamiento del Lago de Valsequillo y del río Atoyac.
- Limpieza de riberas y reforestación.
- Instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Uso productivo del lirio acuático
- Proyecto llamado Fertipue, que transforma el lirio que invade el lago en fertilizantes, composta o abono.
- Distribución de estos fertilizantes entre viveros locales, para reactivar la agricultura en la zona.
Turismo comunitario y actividades recreativas
- Turismo comunitario donde participen ejidatarios, comuneros y habitantes cercanos.
- Promover el lago como destino turístico tipo Xochimilco, con embarcaciones, rutas de visitantes, etc.
- Creación de un balneario.
Infraestructura de acceso y conectividad
- Se construye ya un puente vehicular para sustituir “La Panga” entre San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, para mejorar movilidad.
- La embarcación La Panga se mantendrá pero como un atractivo turístico, no como medio principal de transporte, o como un restaurante flotante.
Se prevé una inversión estimada de 500 millones de pesos para las primeras etapas, principalmente para sanear 100 hectáreas del distrito de riego. Así como apoyo técnico de instituciones académicas, universidades públicas y privadas para los temas científicos, ambientales y de tecnología.