Otro de los platillos que también es de temporada en Puebla son las rajas fingidas que se sirven en el Pueblo Mágico de Atlixco, el cual surgió como una variante de los chiles en nogada.
Al menos eso es lo que refiere Héctor Miliani Téllez, quien asegura que fue la matriarca de la familia Téllez Torres la creadora de este platillo que lleva parte de los ingredientes que se emplean para chiles en nogada, pero se sirve caldoso y caliente.
Se trata de un plato que, los especialistas en gastronomía o chefs llamarían de cuchara, se sirve caliente, en un caldillo de color rojo por la presencia de jitomate, la carne y el jugo de las frutas.
Así es, las rajas fingidas se sirven en un plato hondo y consiste en rajas de chile poblano, carne de res y de cerdo picada, pasas, manzana picada, pera de leche picada, durazno criollo picado y sus condimentos como sal, canela y un poco de almendras.
Es decir, todo el relleno que se emplea para los chiles en nogada, se sirven en un caldillo y en chile poblano se presenta en rajas. No hay nogada, no hay capeado y tampoco decoración con dientes de granada roja y perejil.
Le llaman rajas fingidas porque fingen ser un chile en nogada, pero no lo es.
Héctor Miliani, un joven originario de Atlixco, dio a conocer que fue su abuela la creadora de este platillo, hace mucho tiempo y cada año él busca mantenerlo vigente, preparándolo y dándole a probar a cuánta persona guste.
Junto con este platillo, la familia Téllez también hornea el postre apropiado para acompañar el chile en nogada o las rajas fingidas. El postre se llama mollete poblano.
Consiste en un pan suave en forma de concha que va relleno y cubierto por una pasta o crema elaborada a base de pepita tostada y molida, tal como ocurre con las Tortitas de Santa Clara.
Si quieres degustar ambos platillos: rajas fingidas y el mollete poblano, puedes hacer tu pedido en la panadería Raquelito, en el corazón del Barrio de San Juan, en el municipio de Atlixco, también pueden llamar al 244 442 3330.