La entidad poblana tiene 12 Pueblos Mágicos que destacan por su riqueza cultural, paisajes y gastronomía única. Sin embargo, la Inteligencia Artificial (IA) seleccionó los seis Pueblos Mágicos más bellos y seguros de Puebla que te presentamos a continuación.

1. Cholula

¿Por qué es bello? Cholula, considerada una de las ciudades más antiguas de América Latina, combina historia prehispánica y colonial. Su , coronada por el Santuario de la Virgen de los Remedios, es un ícono único, y sus calles están llenas de iglesias coloniales. La vista de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl añade un toque espectacular.

  • Seguridad: Su cercanía a la ciudad de Puebla (25 minutos) y su vibrante ambiente universitario la convierten en un destino muy visitado y seguro, con buena infraestructura turística.  
  • Atractivos: Zona arqueológica, mercado de artesanías, gastronomía (cemitas y mole poblano).
  • Recomendación: Visita la pirámide al atardecer y disfruta de la vida nocturna en los portales del zócalo.

2. Cuetzalan

¿Por qué es bello? Ubicado en la Sierra Norte, Cuetzalan es un sueño místico con calles empedradas, casas blancas y techos de teja roja, envuelto en neblina y aroma a café. Su riqueza indígena (totonaca y náhuatl) se refleja en rituales como los Voladores y la .

  • Seguridad: Es un destino turístico que ganó en la categoría “Mejor Pueblo Mágico para una Escapada Romántica”.
  • Atractivos: Cascada Las Brisas, tianguis dominical, Jardín Botánico Xoxoctic, tirolesa sobre el río Cuichat.  
  • Recomendación: Prueba el café local y vive la experiencia de un temazcal tradicional.

3. Atlixco

¿Por qué es bello? Conocido como la “Ciudad de las Flores”, Atlixco ofrece un clima templado, calles adornadas con flores y vistas impresionantes al . Su ambiente colorido y festividades como la Villa Iluminada en diciembre lo hacen encantador.

  • Seguridad: Su proximidad a Puebla (35 minutos) y su enfoque en el turismo familiar lo convierten en un lugar seguro y accesible.  
  • Atractivos: Cerro de San Miguel, Festival Huey Atlixcáyotl, Ex Convento del Carmen, viveros florales. 
  • Recomendación: Sube al columpio de Atlixco para una foto con el volcán de fondo.

4. Zacatlán de las Manzanas

¿Por qué es bello? Este pueblo serrano, cubierto de neblina, es famoso por su producción de manzanas y sidra artesanal. El Reloj Floral, el primero de su tipo en el mundo, y el Valle de Piedras Encimadas, con formaciones rocosas únicas, son imperdibles.

  • Seguridad: Zacatlán es un destino muy popular para familias y turistas, con una atmósfera tranquila y buena infraestructura.  
  • Atractivos: Barranca de los Jilgueros, Cascada Tulimán, Museo de Relojería, Villa Iluminada en Navidad. 
  • Recomendación: Degusta la sidra rosada y visita la fábrica de Relojes Centenario.
Foto: Turismo Puebla
Foto: Turismo Puebla

Lee más:

5. Chignahuapan

¿Por qué es bello? Famoso por sus esferas navideñas artesanales, combina un ambiente colorido con una laguna cristalina y aguas termales. Su quiosco mudéjar y la Basílica de la Inmaculada Concepción son joyas arquitectónicas.

  • Seguridad: Es un destino turístico consolidado, especialmente en temporada navideña, con un entorno apacible y enfocado en la artesanía.  
  • Atractivos: Feria de la Esfera, Laguna de Chignahuapan, Festival de la Luz y la Vida (Día de Muertos), cascada Quetzalapa.  
  • Recomendación: Visita un taller de esferas y relájate en los balnearios termales.

6. Tlatlauquitepec

¿Por qué es bello? Conocido como el “Jardín de la Sierra Poblana”, está rodeado de vegetación exuberante, cascadas y cerros como el Cabezón. Sus calles tranquilas y su ambiente natural lo hacen ideal para el turismo de aventura.

  • Seguridad: Es un destino menos concurrido pero muy seguro, con una comunidad hospitalaria y énfasis en el ecoturismo.  
  • Atractivos: Cascada de Puxtla, Cueva del Tigre, tirolesa, Ruta Aventura Tepanzol, Santuario del Señor de Huaxtla.  
  • Recomendación: Explora el Cerro Cabezón al atardecer y prueba los antojitos en la Plaza de Armas.

Los Pueblos Mágicos de Puebla son destinos turísticos bien establecidos, con presencia de autoridades locales y una economía impulsada por el turismo, lo que contribuye a su seguridad. Sin embargo, como en cualquier viaje, se recomienda tomar precauciones básicas: evitar zonas aisladas de noche, viajar en grupo si es posible y seguir las indicaciones de los guías locales.

Todos estos pueblos son accesibles desde la ciudad de Puebla por carretera, con tiempos de viaje de 25 minutos (Cholula) a 2-4 horas (Cuetzalan, Tlatlauquitepec). Las carreteras principales están en buen estado, pero en zonas serranas como Cuetzalan, es mejor viajar de día.

La mayoría tiene climas fríos o templados, especialmente en la Sierra Norte (Cuetzalan, Zacatlán, Tlatlauquitepec), por lo que lleva ropa abrigadora, especialmente en invierno.

Google News

TEMAS RELACIONADOS