La entidad poblana tiene 12 Pueblos Mágicos que destacan por su riqueza cultural, paisajes y gastronomía única. Sin embargo, la Inteligencia Artificial (IA) seleccionó los seis Pueblos Mágicos más bellos y seguros de Puebla que te presentamos a continuación.
¿Por qué es bello? Cholula, considerada una de las ciudades más antiguas de América Latina, combina historia prehispánica y colonial. Su Gran Pirámide, coronada por el Santuario de la Virgen de los Remedios, es un ícono único, y sus calles están llenas de iglesias coloniales. La vista de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl añade un toque espectacular.
¿Por qué es bello? Ubicado en la Sierra Norte, Cuetzalan es un sueño místico con calles empedradas, casas blancas y techos de teja roja, envuelto en neblina y aroma a café. Su riqueza indígena (totonaca y náhuatl) se refleja en rituales como los Voladores y la zona arqueológica de Yohualichan.
¿Por qué es bello? Conocido como la “Ciudad de las Flores”, Atlixco ofrece un clima templado, calles adornadas con flores y vistas impresionantes al Popocatépetl. Su ambiente colorido y festividades como la Villa Iluminada en diciembre lo hacen encantador.
¿Por qué es bello? Este pueblo serrano, cubierto de neblina, es famoso por su producción de manzanas y sidra artesanal. El Reloj Floral, el primero de su tipo en el mundo, y el Valle de Piedras Encimadas, con formaciones rocosas únicas, son imperdibles.
Lee más: Cómo llegar al nuevo mirador de cristal del Pueblo Mágico de las Manzanas
¿Por qué es bello? Famoso por sus esferas navideñas artesanales, Chignahuapan combina un ambiente colorido con una laguna cristalina y aguas termales. Su quiosco mudéjar y la Basílica de la Inmaculada Concepción son joyas arquitectónicas.
¿Por qué es bello? Conocido como el “Jardín de la Sierra Poblana”, Tlatlauquitepec está rodeado de vegetación exuberante, cascadas y cerros como el Cabezón. Sus calles tranquilas y su ambiente natural lo hacen ideal para el turismo de aventura.
Los Pueblos Mágicos de Puebla son destinos turísticos bien establecidos, con presencia de autoridades locales y una economía impulsada por el turismo, lo que contribuye a su seguridad. Sin embargo, como en cualquier viaje, se recomienda tomar precauciones básicas: evitar zonas aisladas de noche, viajar en grupo si es posible y seguir las indicaciones de los guías locales.
Todos estos pueblos son accesibles desde la ciudad de Puebla por carretera, con tiempos de viaje de 25 minutos (Cholula) a 2-4 horas (Cuetzalan, Tlatlauquitepec). Las carreteras principales están en buen estado, pero en zonas serranas como Cuetzalan, es mejor viajar de día.
La mayoría tiene climas fríos o templados, especialmente en la Sierra Norte (Cuetzalan, Zacatlán, Tlatlauquitepec), por lo que lleva ropa abrigadora, especialmente en invierno.