Atexcal se localiza a dos horas y media de la capital poblana y su nombre proviene del náhuatl que significa "agua que emana de la roca o peña”. Este municipio que colinda con Tehuacán y Zapotitlán alberga verdaderas bellezas naturales.
Una de sus principales atracciones culturales es el templo parroquial de San Martín que data del siglo XVI y se encuentra en la cabecera municipal; en su interior, se exhiben pinturas al óleo.
En 2003 en este municipio se descubrió un sitio paleontológico con multitud de huellas de varias especies de dinosaurios, por ello a partir de 2018 se encuentra bajo el cuidado del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Estas huellas tienen más de 100 millones de años de antigüedad y las podrás observar de manera gratuita.
Atexcal es uno de los 50 municipios que conforman la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, un sitio que protege la mayor biodiversidad y ecosistemas del continente americano, así como a especies únicas en el mundo.
Otro de los atractivos turísticos de este municipio son sus manantiales: Corral Santo, Agua la Peña, Piedra de la Argolla y La Hierbabuena; así como los Ríos Nopala, Magdalena y Paraje de Hierba Buena.
Y por último antes de retirarte de Atexcal, te invitamos a conocer las balsas de Los Rodríguez, localizadas en la localidad de Tehuixtla y Santo Tomás Otlaltepec. En este lugar hallarás pozas de agua fresca para nadar libremente y se encuentra sobre un camino de terracería que vas a recorrer en 10 minutos, aproximadamente.