El Puebla se convierte cada año en el epicentro del arte, la cultura y la tradición mexicana durante la temporada de , gracias a eventos como el Valle de Catrinas y el espectáculo Catrinia. Este fin de semana, las calles de este municipio se llenarán de flores, música, luces y cientos de visitantes que llegan para vivir una de las celebraciones más emblemáticas de todo el país.

Valle de Catrinas: tradición, arte y orgullo atlixquense

Desde hace cinco años, Atlixco rinde homenaje a la vida y la muerte con el Valle de Catrinas, un evento que exhibe catrinas monumentales de hasta ocho metros de altura, elaboradas con técnicas de cartonería por artistas locales. Cada pieza es una obra artesanal que refleja los oficios tradicionales mexicanos, como los de floricultores, tortilleras, alfareros y tejedores.

En esta quinta edición, se presentan 24 esculturas, de las cuales 14 se encuentran en puntos emblemáticos del municipio y ocho viajarán a otros estados, como Puebla y Guanajuato, para mostrar el talento atlixquense a nivel nacional. Este año, se espera la visita de más de 815 mil personas, consolidando al Valle de Catrinas como uno de los eventos más importantes del Día de Muertos en México.

Qué ver en Atlixco durante el Día de Muertos 2025

Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia visual única al recorrer espacios como el Zócalo, el Parque de los Arcos, el Cerro de San Miguel y los campos de cempasúchil, donde se encuentran instaladas las catrinas gigantes. Cada figura cuenta una historia, desde el Catrín Panadero, que honra al pan artesanal, hasta la Catrina Tejedora, símbolo del trabajo comunitario.

Además, el festival fomenta el turismo local y comunitario, beneficiando a panaderos, floricultores, artesanos y comerciantes, quienes ven en esta celebración una oportunidad para mantener viva la economía y las costumbres del pueblo.

Catrinia: el desfile más esperado de Atlixco

Otro de los grandes atractivos es Catrinia, un desfile temático que combina arte, música y gastronomía para rendir tributo a la memoria y a los sentidos. El espectáculo se lleva a cabo del 3 de octubre al 2 de noviembre de 2025 e incluye catrinas chismosas, alebrijes gigantes, túneles sensoriales y un Túnel Mictlán, que simboliza el paso al más allá.

Los boletos están disponibles en línea (a través del sitio oficial catrinia.com) y en taquilla física. Los precios van desde 400 pesos en zona general, 600 en preferente y 800 en VIP, con descuentos para residentes de Atlixco.

Foto: Catrinia
Foto: Catrinia

Lee más:

¿Cómo llegar a Atlixco desde Puebla y la Ciudad de México?

Atlixco se encuentra a solo 40 minutos de la ciudad de Puebla, por la autopista Atlixcáyotl o Carretera Federal Puebla–Atlixco (PUE 438D).

Si viajas desde la Ciudad de México, el recorrido dura aproximadamente 3 horas, tomando la autopista México–Puebla (México 150D) y el Periférico Ecológico hasta conectar con la carretera Atlixcáyotl.

También hay opciones de autobuses desde la CAPU con líneas como Autobuses ORO y ERCO, con un costo aproximado de 70 pesos y salidas frecuentes durante el día.

Consejos para disfrutar Atlixco este fin de semana

  • Lleva efectivo, ya que algunos establecimientos no aceptan tarjeta.
  • Sal temprano si viajas en auto; los fines de semana hay alta afluencia.
  • Usa calzado cómodo para recorrer las calles empedradas y los campos de flores.
  • Aprovecha para probar el pan de muerto tradicional, el chocolate caliente y los platillos típicos de temporada.

Atlixco Puebla es un destino imperdible este Día de Muertos 2025, donde la creatividad, la memoria y la tradición se unen para rendir homenaje a la vida. Este fin de semana, el Valle de Catrinas y Catrinia te esperan con su magia, convirtiendo a este Pueblo Mágico en el corazón cultural de la temporada.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]