Uno de los atractivos de Puebla, poco difundido, pero altamente apreciado por los amantes de la naturaleza, son sus bosques de bambú.
Circuito de Bambú en Teziutlán
En Teziutlán hay un Circuito de Bambú, ubicado en las comunidades de Ahuata y Coyopol, como parte de su oferta recreativa.
En este lugar es posible realizar un recorrido dentro de los cultivos de estas plantas.
Además, los productores guían a los visitantes durante el trayecto y les explican las variedades existentes de bambú.
De igual manera, informan sobre los usos que tiene, por ejemplo, en la construcción de viviendas, muebles y utensilios de cocina.
La visita al bosque de bambú forma parte del recorrido de la niebla que han creado los pobladores de Teziutlán, y que incluye las rutas del bambú y del café, cultivos de anturios y la visita a diversas cascadas.
Rancho Tepeyollotl en la Ruta del Bambú
El Rancho Tepeyollotl es un rancho agroturístico y ecoturístico que forma parte del Circuito de la Niebla, en la Ruta del Bambú.
Aquí los lugareños producen esta planta y construyen con ella, además ofrecen oportunidad de aprendizaje en su taller y en el campo.
En este rancho crece esta maravillosa planta, la cual es capaz de producir más oxígeno que ningún árbol del mismo tamaño.
Cuentan con dos variedades de bambú, como la “bambusa odl hammi”, que es utilizada como material estructural, para construcciones, como cabañas, bodegas, invernaderos, viveros, además como postes y tutores en la agricultura.
Y el bambú dorado o “phyllostachys”, que es empleado para decoración de interiores y utensilios como antorchas, vasos y popotes.
Bambú en Puebla
En el mes de mayo del año 2014, el entonces delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Jiménez Merino, refirió que, en Puebla, la Unión de Productores de Bambú, el Consejo Estatal del Bambú de Puebla y la Organización Tosepan Titataniske de Cuetzalan (quienes construyeron el primer hotel de bambú en esa población en el 2008), habían establecido casi 2 mil hectáreas de este cultivo.
Y daba cuenta de que en la zona norte del estado de Puebla se contaba con dos centros de procesamiento y transformación de esta planta, ubicados en Hueytamalco y Cuetzalan.
Cabe mencionar que en la Mixteca Poblana también se cultiva bambú, principalmente en los municipios de Cuayuca de Andrade, Tehuitzingo, Chiautla de Tapia y Tulcingo de Valle.