Qué Hacer

Cantona Puebla: la zona arqueológica más grande de México que brillará en el Mundial 2026

Cantona fue una de las ciudades prehispánicas más pobladas de Mesoamérica, y te contamos más sobre ella

Cantona será promocionada en el Mundial 2026 | Foto: EsImagen / FIFA / Freepik
15/07/2025 |17:41
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

Entre los municipios de y Cuyoaco, en el estado de Puebla, se encuentra , reconocida como la zona arqueológica más grande de México, con 453 hectáreas habilitadas para su visita. Este sitio, cuya historia se remonta al periodo Epiclásico (650-900 d.C.), será uno de los destinos turísticos que México promoverá durante el Mundial 2026, evento que atraerá a miles de visitantes de todas partes del mundo.

¿Qué es Cantona y por qué es importante?

Cantona fue una de las ciudades prehispánicas más complejas y densamente pobladas de Mesoamérica. Su nombre deriva del náhuatl caltonal, que significa casa del sol, y refleja la cosmovisión de sus antiguos habitantes.

A diferencia de otros asentamientos mesoamericanos, Cantona no dependía de Teotihuacan, y sus construcciones fueron diseñadas estratégicamente sobre un terreno volcánico difícil de conquistar. Sus murallas, callejones estrechos y plataformas sin argamasa funcionaban como defensa natural contra invasiones, dándole una apariencia más cercana a la arquitectura andina que a la mesoamericana tradicional.

Foto: EsImagen

Lee más:

¿Por qué Cantona es considerada la cuna del futbol?

Uno de los elementos más llamativos de Cantona es la cantidad de juegos de pelota que alberga. El estima que existen al menos 27 canchas, el mayor número registrado en un solo sitio arqueológico en América.

Estas canchas no solo eran utilizadas para rituales religiosos, sino que compartían elementos que recuerdan al futbol moderno: dos equipos, reglas estrictas, público espectador, uniformes y un balón hecho de caucho sólido. Por esta razón, algunos expertos consideran a Cantona como la precursora del deporte más popular del mundo.

¿Cómo llegar a Cantona desde Puebla o Ciudad de México?

Cantona se encuentra a aproximadamente 1 hora y 36 minutos de la ciudad de Puebla. Para llegar, debes tomar la autopista México-Veracruz (150D), luego seguir por la carretera federal 129 hacia Oriental, y de ahí continuar hasta Tepeyahualco.

Cargando contenido...

Desde la Ciudad de México, el trayecto dura alrededor de 3 horas y 36 minutos, saliendo por el Eje Central o Insurgentes Norte, hasta conectar con el Arco Norte y finalmente con la carretera federal 140D en dirección a Puebla. El camino incluye peajes, pero es de fácil acceso.

Cargando contenido...

¿Qué ver en Cantona Puebla?

De acuerdo con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Cantona conserva estructuras impresionantes como:

  • La acrópolis, en la parte más alta, donde se ubicaban los centros de poder político y religioso.
  • 24 unidades arquitectónicas habilitadas.
  • Tres vías de circulación y ocho unidades habitacionales.
  • Cuatro conjuntos de juego de pelota y una cancha más.
  • Tres plazas cerradas con pirámide y un palacio.

Cantona también contaba con talleres de obsidiana, templos, patios, calzadas y un sistema de urbanismo planificado que le permitió albergar a más de 90 mil habitantes en su apogeo.

¿Cuánto cuesta la entrada a Cantona?

El acceso general cuesta $90 pesos e incluye la entrada al museo de sitio.

Los domingos, la entrada es gratuita para visitantes nacionales (con credencial oficial). También se ofrecen visitas guiadas, que pueden solicitarse con anticipación al Centro INAH Puebla.

Además, el sitio arqueológico cuenta con sanitarios, estacionamiento, señalización interna y externa, y un museo que contextualiza el valor histórico y cultural de este enigmático lugar.

¿Cantona brillará en el Mundial 2026?

Cantona ha sido incluido dentro de los sitios arqueológicos y culturales que México promoverá durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, en la que el país será uno de los tres anfitriones junto a Estados Unidos y Canadá.

La inclusión de Cantona responde no solo a su magnitud e historia, sino a su valor como ejemplo de resistencia, planeación urbana y diversidad cultural en Mesoamérica. Sin duda, se convertirá en uno de los lugares más fotografiados y visitados por turistas del mundo durante el torneo.