Es momento de armar tu próxima salida de cara a la celebración de Día de Muertos, y Puebla tiene mucho que ofrecer. Catrinerías 2025 en la ex Hacienda de Chautla ya está listo y te compartimos las fechas, costos y actividades para asistir a este espectacular evento.
Catrinerías es un festival donde la muerte celebra la vida a través de una de las tradiciones más importantes de México que es el Día de Muertos. Para ello, el organismo Parques y Convenciones de Puebla ha organizado una amplia agenda de actividades.
Para el Festival Catrinerías 2025 se eligió la ex Hacienda de Chautla como el espacio ideal para que poblanos y visitantes celebren el recuerdo de sus seres queridos que ya trascendieron y para vivir esta tradición mexicana en un sitio único y con vocación turística.
La ex Hacienda de Chautla se localiza en la comunidad de San Lucas El Grande, perteneciente al municipio de San Salvador El Verde, a pocos minutos de San Martín Texmelucan.
Michelle Talavera Herrera, titular de Parques y Convenciones de Puebla, confirmó que Catrinerías 2025 será del 10 de octubre al 2 de noviembre. La inauguración será el sábado 11 de octubre, a las 18:00 horas.
Horario:
La entrada a este festival es de:
Los boletos pueden adquirirse en la cuenta de Instagram @exhaciendadechautla. En caso de acudir en vehículo propio deberás pagar 21 pesos por estacionamiento y 115 pesos para autobuses.
Lee más: Guía completa: cómo vivir el Día de Muertos en los Pueblos Mágicos de Puebla
Tú y tu persona favorita podrán recorrer la ex Hacienda de Chautla y el Castillo de Gillow, donde encontrarás distintas actividades como:
Dentro de estas actividades habrá el Gran concurso de Catrinas, en el que el primer lugar ganará 40 mil pesos, para el segundo lugar 20 mil y 10 mil, para el tercer lugar.
El 18 de octubre, a las 17:30 horas, se llevará a cabo una rodada nocturna, saliendo de la ex Hacienda de Chautla y se recorrerán predios aledaños, ya que se aprovecharán todos los espacios naturales y arquitectónicos de la ex Hacienda de Chautla para ambientar el espectáculo.
La decoración incluye elementos tradicionales mexicanos como flores de cempsausuchil, papel picado y veladoras con luz led, mientras que las atracciones utilizan tecnología como luz led, máquinas de humo y animatrónicos para crear ambiente inversivo y realista.
Las autoridades estatales esperan una afluencia de 70 mil visitantes en esta edición y una derrama económica de 20 millones de pesos.
Además, montarán el Sendero Seguro, con el cual se garantiza la seguridad, con más de 60 elementos, desde la autopista México-Puebla hasta la ex Hacienda de Chautla. También habrá presencia de uniformados dentro de la ex hacienda, tales como policía estatal, policía turística, Guardia Nacional, Protección Civil y el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (Suma).