La en ya toca a la puerta con una variedad de actividades para que acudas con la familia y amigos a vivir una de las tradiciones más sentidas y esperada por los mexicanos.

La muerte, para los mexicanos, puede verse con color, aromas, comida, flores de cempasúchil y altares dedicados para los seres queridos que ya fallecieron. También para los lomitos, michis o animales de compañía que ya trascendieron.

Para recordar con alegría a quienes ya dejaron este plano, pero su presencia se mantiene viva en la memoria de quienes los amaron, la mejor opción es acudir a Val’Quirico, la villa construida al estilo de la Toscana italiana.

¿Cuándo serán los festejos de Día de Muertos en Val’Quirico?

Para este 2025, los administradores de Val’Quirico han diseñado un programa variado para disfrutar de la temporada de Día de Muertos, que tendrá lugar del 24 de octubre al 2 de noviembre.

De manera que desde este viernes ya podrás disfrutar de la decoración que lucen las distintas plazuelas y callejones de Val’Quirico, adornos que se basan en macetas con flores de cempasúchil y papel picado de varios colores como morado, rojo, amarillo, azul y desde luego anaranjado.

¿Qué hacer en Val’Quirico en Día de Muertos?

A tu llegada a Val’Quirico tendrás mucho por hacer, desde tomarte infinidad de fotos en sus calles y rincones con balcones y muros de piedra como si estuvieras en Europa, hasta participar de las actividades programadas como las siguientes:

-Leyendas

Entre callejones estrechos y calles empedradas, las leyendas de México cobran vida. Con la participación de actores, los asistentes notarán la presencia de espectros que lloran a sus hijos, sombras que parecen salir de debajo de la tierra y susurros que hacen eco en los muros.

“Aquí no hay monstruos inventados, son las pesadillas de nuestros antepasados hechas realidad”, se lee en el programa Temporada de Muertos.


Las recreaciones se han diseñado de manera que se observen tan reales, que los organizadores hacen las siguientes recomendaciones:

  • No es apto para personas con baja tolerancia al miedo o ansiedad severa.
  • No mujeres embarazadas.
  • No para niños menores de 12 años.
  • No para personas con epilepsia o fotosensibilidad ni para personas con problemas cardíacos, hipertensión o respiratorios.

-Exhibición de ofrendas

Una de las principales características para la celebración de Día de Muertos en México es la instalación de ofrendas dedicadas para las personas que ya fallecieron.

En Val’Quirico habrá muestra de ofrendas, del 31 de octubre al 2 de noviembre, con sus respectivas velas, comida, retratos y flores de cempasúchil.

-Mega procesión de Catrinas

El 1 de noviembre, a las 18:00 horas, se llevará a cabo la mega procesión de catrinas, un evento gratuito para todos los visitantes. Además, si deseas participar puedes llegar vestido de catrín o garbancera. Como se trata de una celebración que respeta las tradiciones mexicanas, no está permitido asistir con disfraces de Halloween.

También puedes llegar al medio día, ya que podrías obtener un maquillaje de catrín o catrina sin costo.

-Concierto de Muertos

El 2 de noviembre será el día para disfrutar de la música con temas propios de la temporada como “Recuérdame”, “Amor eterno”, “La llorona”, entre otras canciones que llevamos en el corazón durante esta temporada y nos hacen recordar a nuestros seres queridos.

El talento artístico de Val’Quirico prepara un repertorio lleno de emotivas canciones para guiar a los visitantes entre sus recuerdos y sentir más cerca a los que se nos adelantaron.

Este concierto será en el zócalo de Val’Quirico, a las 18:00 horas.

¿Cómo llegar a Val’Quirico desde Puebla y Ciudad de México?

Para llegar a Val’Quirico y disfrutar de la Temporada de Muertos 2025, la distancia desde Puebla es de aproximadamente 36 minutos, recorriendo 22.6 kilómetros por la autopista México-Puebla (México 150D).

Desde la Ciudad de México, el viaje dura cerca de 2 horas y 1 minuto, cubriendo 114 kilómetros por la misma autopista.

Últimas recomendaciones:

  • Lleva zapatos y ropa cómoda.
  • No olvides cargar con chamarra o ropa abrigadora para la tarde.
  • Hospédate en alguno de los hoteles para evitar traslados en la noche y congestionamientos.
  • Reserva con tiempo para comer o cenar en alguno de los restaurantes del lugar.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]