Para vivir una Navidad increíble sin viajar al extranjero, puedes celebrarla en un pueblito de Puebla que parece europeo. Sigue leyendo, porque te contaremos más sobre este destino conocido como la “Suiza poblana”, famoso por sus paisajes serranos, su clima frío y su ambiente que, en diciembre, se transforma en una villa llena de luces, adornos navideños y una atmósfera que evoca a los pueblos europeos de montaña.
¿Por qué Zacapoaxtla es conocido como la Suiza poblana?
Zacapoaxtla recibe este apodo por la majestuosidad de su entorno natural: cascadas, ríos cristalinos, bosques frondosos y montañas que recuerdan a los paisajes alpinos. Su ubicación en la Sierra Nororiental de Puebla le otorga un clima fresco casi todo el año, ideal para quienes buscan vivir experiencias decembrinas con aire invernal sin salir de México.
Durante diciembre, Zacapoaxtla se transforma. Sus calles se llenan de luces, nochebuenas y adornos navideños, mientras el quiosco del zócalo, uno de sus símbolos, queda cubierto casi por completo de iluminación, creando un ambiente mágico que se ha vuelto tradición.
Eventos navideños que podrás disfrutar
- Iluminación navideña: El centro del municipio se decora desde principios de diciembre y permanece así hasta inicios de enero. El árbol monumental se convierte en uno de los puntos más fotografiados.
- Desfile navideño: Incluye carros alegóricos, música, escuelas, comercios y organizaciones locales.
- Ambiente familiar: El Ayuntamiento invita cada año a disfrutar de actividades, conciertos, mensajes comunitarios y dinámicas para niñas y niños.
Clima en Zacapoaxtla en diciembre: lo que debes saber
Quienes viajan por primera vez siempre buscan: ¿Hace frío en Zacapoaxtla en diciembre?
Las temperaturas máximas rondan los 19 °C y las mínimas llegan a los 6 °C, por lo que sí es necesario llevar chamarra, guantes o ropa térmica, especialmente por las noches. Diciembre es temporada seca, así que es poco probable encontrar lluvia, aunque el ambiente suele sentirse fresco y húmedo por la cercanía con la sierra.
¿Qué ver en Zacapoaxtla además de la decoración navideña?
Aunque la iluminación atrae a cientos de visitantes, Zacapoaxtla también ofrece atractivos naturales como senderos serranos, miradores, cascadas y ríos. La experiencia navideña se complementa con su gastronomía, que incluye café serrano, ponches caseros y antojitos típicos.
¿Cómo llegar a Zacapoaxtla desde Puebla?
El trayecto desde la ciudad de Puebla dura aproximadamente 2 horas con 22 minutos y cubre 142 kilómetros. La ruta recomendada comienza por Bulevar Héroes del 5 de Mayo y Calzada Ignacio Zaragoza; luego se toma la autopista Amozoc–Perote (140D) y posteriormente la 129D hacia Cuetzalan. Desde ahí, solo es necesario seguir la vía 5 de Mayo Norte hasta llegar al centro del municipio.
¿Cómo llegar a Zacapoaxtla desde CDMX?
Desde Ciudad de México, el viaje toma alrededor de 4 horas con 8 minutos a lo largo de 265 kilómetros. Se avanza por la autopista México–Puebla (150D) y luego se enlaza con la Amozoc–Perote (140D) y la 129D. Tras tomar la salida a Cuetzalan, solo queda continuar hasta Zacapoaxtla por 5 de Mayo Norte.
¿Vale la pena visitar Zacapoaxtla en Navidad?
Si buscas un destino navideño con clima frío, paisajes de montaña y un ambiente acogedor que recuerda a una villa europea, Zacapoaxtla es una de las mejores opciones en Puebla. La iluminación, la tradición comunitaria y la magia de la temporada lo convierten en un lugar perfecto para un viaje familiar, en pareja o con amigos.
[Publicidad]











