La gastronomía poblana es una de las más variadas en el país y para la celebración del Grito de Independencia, las chanclas poblanas son la mejor opción para degustar, por lo que en esta nota podrás conocer cómo prepararlas paso a paso para la cena del 15 de septiembre.
En Puebla puedes comer las tradicionales chalupas, cemitas, pelonas, tacos árabes, molotes y los chiles en nogada que son de temporada, pero también puedes agasajar a tus invitados con unas chanclas poblanas.
Se trata de un platillo similar a las tortas ahogadas o a los pambazos, porque se preparan con un pan de sal que se rellena con carne y se baña con adobo.
¿Por qué se llaman chanclas?
El nombre de este platillo se debe a que el pan se prepara con masa de harina de trigo fermentada con pulque, mide unos 17 centímetros de largo y 9 centímetros de ancho, lo que le da forma como de chancla o lengüeta.
Es de consistencia y textura un tanto correoso, con un centro inflado, lo que permite abrirlo y rellenarlo.
Lee más: ¿Habrá Ley Seca el 15 y 16 de septiembre en Puebla?
¿Cómo se preparan las chanclas poblanas?
En el diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana podrás encontrar una receta de este platillo poblano, pero en las redes sociales también hay videos de restaurantes y cenadurías que comparten su mejor receta.
Ingredientes:
- 250 gr de carne molida de res
- 250 gr de chorizo
- 150 gr de chile guajillo
- 500 gr de jitomate
- 2 cebollas chicas
- 1 lechuga desinfectada
- 1 diente de ajo
- 2 aguacates
- 8 chanclas (también se puede preparar con pambazos, bolillo o birote, en caso de no conseguir chanclas)
- 2 cucharadas de cominos
- Sal al gusto
Lee más: Cierres viales y medidas de movilidad por Corredor Patrio 2025
Procedimiento:
Ponga a hervir los chiles, una cebolla, jitomate y los cominos. Retire del fuego y deje enfriar sin quitar el agua hasta que los chiles se pongan suaves. Una vez frío, licúe todo junto.
En una cacerola, ponga la carne y el chorizo sin aceite, pues basta con la grasa que suelta éste. Una vez cocidas la carne y el chorizo, pase por un colador la salsa, agregue sal al gusto y espere a que suelte el hervor. Ponga a fuego bajo para que no se enfríe.
Emplatado:
Corte por la mitad el pan, sobre la base coloque aguacate, lechuga, cebolla y un poco de la carne del caldo. Tape el pan con la otra mitad y bañe con abundante salsa y carnetoda la pieza del pan. Decore con más rebanadas de aguacate y rodajas finas de cebolla.
Hay quienes sustituyen la carne molida y el chorizo por pollo desmenuzado, y al adobo le agregan chile de árbol para que sea una salsa picante.
Aunque se trata de un antojito, los ingredientes que conforman la chancla contienen vitamina C, D, A y E. También te aportarán minerales y energía. Así que no tengas remordimiento de degustar unas deliciosas chanclas poblanas para la noche del Grito de Independencia.