La Semana Santa 2024 se desarrollará del 24 al 31 de marzo, de acuerdo con el calendario litúrgico de la Iglesia católica, por lo cual en las escuelas es un período de vacaciones, principalmente en el nivel básico y medio superior.
En Puebla, tanto feligreses como visitantes, gustan de participar en los oficios y ejercicios espirituales que tienen lugar tanto en la Catedral como en las parroquias y santuarios del Centro Histórico como en otras colonias.
Para que puedas participar de estas actividades y puedas organizar tu agenda, te compartimos los horarios de las celebraciones que comienzan con el Domingo de Ramos.
De acuerdo con la Arquidiócesis de Puebla, la Semana Santa inicia el 24 de marzo con el Domingo de Ramos, evento que se representa con la entrada de Jesús al templo montado en un burro mientras es flanqueado por sus apóstoles, quienes portan ramos para ensalzarlo.
“Con el Domingo de Ramos inicia la Semana Santa, en la cual recordamos, actualizamos, celebramos y vivimos el amor infinito e incondicional que Dios nos ha manifestado en Jesucristo, quien padeció, murió y resucitó para liberarnos de las cadenas del pecado”, se lee en el comunicado.
El próximo domingo 24 de marzo se bendecirán los ramos para hacer una procesión que recuerda la entrada del Mesías a Jerusalén, y en la misa se proclama el evangelio que relata la Pasión de Jesús.
En la Catedral de Puebla, a las 9:30 horas será la bendición de ramos, procesión y celebración Eucarística.
Para el 26 de marzo, el calendario litúrgico señala que ese día, en todas las catedrales del mundo, se celebra la Misa Crismal y Renovación de Promesas Sacerdotales.
En esa ceremonia, el obispo, acompañado del clero y los fieles, renueva con los presbíteros sus compromisos sacerdotales, y bendice los óleos (Óleo de los Catecúmenos, Óleo de los Enfermos y el santo Crisma), que serán distribuidos en las parroquias.
En la Arquidiócesis de Puebla, esta celebración será a las 11:00 AM.
El 28 de marzo, a las 12:00 horas, será el lavatorio de pies y a las 19:00 horas, la Institución de la Eucaristía.
Para el 29 de marzo se prevé:
En esta procesión de Viernes Santo participan 7 imágenes religiosas, las de mayor devoción para los católicos, por lo que se espera la asistencia de más de 150 mil personas y cerca de 300 mil en línea.
El 30 de marzo, a las 23:00 horas, se llevará a cabo la Solemne Vigilia Pascual. Para esta misa, los católicos acuden con sus cirios pascuales y botellas de agua que serán bendecidos y podrán llevarlos a sus hogares.
El 31 de marzo, a las 10:00 horas en la Catedral de Puebla, se celebrará la misa de Pascua, con la cual se concluyen las celebraciones religiosas sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, para dar paso a la Pascua, período de alegría porque Jesús ha resucitado.