Chignahuapan es uno de los Pueblos Mágicos de Puebla, reconocido por su alta producción de esferas navideñas de vidrio soplado, pero también por su exquisita gastronomía, la cual podrás degustar en el Encuentro Gastronómico “Chignahuapan es Sabor”.
Chignahuapan se encuentra en la Sierra Norte de Puebla, es un municipio ideal para recorrer un fin de semana y por más días. Si aún no tienes planes para el próximo puente largo, checa esta nota de El Universal Puebla para conocer más sobre el encuentro gastronómico.
El evento será del 11 al 14 de septiembre de 2025, en la Plaza de la Constitución, de 10:00 a 20:00 horas.
El centro del Pueblo Mágico se transformará en el epicentro del sabor y la cultura, porque reunirá a chefs y cocineros del municipio, pero también de diversas partes del mundo, incluyendo países como Ecuador, Costa Rica, Marruecos, Chile, Argentina, Argelia, República Checa, Rumania, Colombia, Hungría, Bulgaria, Rusia, Turquía y El Salvador.
Los visitantes podrán degustar de parrilladas, de la tradicional barbacoa de hoyo, chicharrón prensado, tlacoyos rellenos de alverjón, pan relleno de higo, frutas deshidratadas, licores de frutas, pero también de platillos dulces y salados internacionales.
Además, se han organizado talleres de cocina para todos los niveles, degustaciones que celebran los sabores de Puebla y del mundo, exposición de artesanías, productos gourmet y utensilios especializados, así como espectáculos culturales que enriquecerán la experiencia gastronómica.
Para este evento, las autoridades municipales han tomado todas las medidas para recibir a más de 10 mil apasionados de la cocina en el evento completamente gratuito.
En tu visita al Pueblo Mágico de Chignahuapan, además de disfrutar de una oferta gastronómica inigualable, podrás admirar el colorido quiosco de estilo mudéjar que adorna la plaza, una estructura única en México.
La Plaza de la Constitución, con su arquitectura colonial y ambiente acogedor, es el lugar perfecto para sumergirse en la cultura y tradición de Chignahuapan.
Saliendo de la ciudad de Puebla, el viaje te tomará un tiempo de 2 horas, lo puedes realizar en auto o en transporte que sale desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU).
En auto particular conduce por la Autopista Tlaxco-El Tejocotal (PUE 119D) y llegarás después de conducir 129 kilómetros, mientras que saliendo de la Ciudad de México, el viaje dura alrededor de 2 horas y 42 minutos por la ruta México 132D, que recorre 188 kilómetros.