Puebla es un lugar mágico donde puedes realizar un sinfín de actividades, tanto culturales como ecoturísticas.
Estas últimas, en particular, son las más destacadas, ya que te permiten apreciar la impresionante belleza natural del estado mientras desafías tus habilidades físicas.
A continuación te presentamos cinco de las actividades más inusuales y fantásticas que puedes disfrutar en Puebla.
Nada en las cascadas de San Agustín Ahuehuetla
En San Agustín Ahuehuetla se encuentra un verdadero oasis natural, rodeado de hermosas cascadas y a tan solo 1 hora de la capital poblana, en el municipio de Huehuetlán El Grande.
Este sitio también es conocido como “El Aguacate”, debido a la cercanía con una comunidad que lleva este nombre. Para llegar a las cascadas es necesario caminar entre 30 y 40 minutos, pues no hay un camino para que los automóviles puedan circular.
El costo para acceder a la zona de las cascadas es de 50 pesos por persona.
Escápate a Atlixco y lánzate en paracaídas
El Pueblo Mágico de Atlixco te brinda la oportunidad de lanzarte en un paracaídas.
Skydive Puebla es una de las tres zonas para saltar en paracaídas que pertenece al grupo de paracaidismo más grande de México, Skydive Cuautla.
El descenso es a una altura de 17 mil pies (cinco mil 181 metros), alcanzando una velocidad de 200 kilometros por hora.
Y no te preocupes si nunca lo has hecho, pues un instructor certificado te acompañará en esta aventura.
Convive con animales cara a cara en Africam Safari
Considerado como el zoológico más grande de México y América Latina, Africam Safari, es un parque de conservación de vida silvestre que protege cientos de especies desde hace más de 50 años.
Ubicado a tan solo 16 kilómetros de la ciudad de Puebla, este lugar tiene más de 350 hectáreas donde habitan más de 5 mil animales de aproximadamente 450 especies de todos los continentes.
Este recinto fue fundado el 2 de abril de 1972 por el Capitán Carlos Camacho Espíritu, quien siendo un empresario visionario y amante de la naturaleza, inauguró un parque que, para esa época, resultaba imposible de concebir.
Actualmente, es uno de los principales atractivos turísticos del estado y de todo el país. Está abierto los 365 días del año de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Escala una de las montañas más altas de México
Entre los estados de Puebla y Tlaxcala se encuentra el volcán la Malinche, aunque su verdadero nombre es Malintzin o Matlacueyetl. Ésta es la sexta montaña más alta de México.
Llegar a la cima requiere una caminata de 12 kilómetros aproximadamente, para alcanzar una altura de 4 mil 462 metros sobre el nivel del mar. De acuerdo con los historiadores, Hernán Cortés fue el primer hombre blanco en subir la cúspide.
Los expertos aseguran que la Malinche es la montaña perfecta para entrenar física y mentalmente antes de ascender al Iztaccíhuatl y al Pico de Orizaba.
Adéntrate en la caverna llamada Garganta del Diablo
Como si fuera la entrada al inframundo, esta caverna tiene una extensa profundidad y se encuentra en la Sierra Madre Oriental, para ser más precisos en Cuetzalan del Progreso.
La Garganta del Diablo parece sacada de una película de terror, puesto que algunos comentarios afirman que desde que entras a esta caverna la luz va desapareciendo poco a poco, mientras escuchas el fluir del agua subterránea.
De acuerdo con la página de Turismo de Cuetzalan, recibe este nombre por la forma de una campanilla de garganta en su entrada.