Si quieres vivir una Semana Santa totalmente diferente, divirtiéndote entre tirolesas, cascadas y hasta en toboganes.

No busques más, aquí te dejamos cinco parques ecoturísticos que te llevarán a vivir aventuras inolvidables en medio de la naturaleza.


Centro Ecoturístico Cascadas Paraíso

En el municipio de Honey, se encuentra un verdadero paraíso. Aquí hay un Centro Ecoturístico llamado Cascadas Paraíso, donde podrás disfrutar de un bosque realmente mágico.

Uno de sus mayores atractivos son sus cascadas, puentes de madera y sus hermosos senderos rodeados de neblina. Algunas de las actividades que puedes realizar en esta área son tirolesa y senderismo; incluso puedes quedarte a acampar en su área de camping y pasar una noche rodeado de la naturaleza.

¿Cómo llegar?

Honey está a menos de tres horas de la capital poblana. Para llegar tendrás que tomar la México-Puebla hasta el Arco Norte. Después, tendrás que desviarte en la carretera federal 132 hasta Pahuatlán. Ya en esta parte comenzarás a ver letreros con indicaciones para llegar a Honey.


Centro Ecoturístico Apatlaco

Al pie de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en San Nicolás de los Ranchos, está el Centro Ecoturístico Apatlaco, un paraíso para convivir con la naturaleza y descansar de las ocupaciones diarias. En Apatlaco podrás recorrer en lancha su pequeño lago.

También hay cuatrimotos y tirolesa para los amantes de los deportes extremos. Pero si buscas relajarte y tener experiencias menos fuertes, puedes optar por el senderismo, ciclismo o cabalgatas.

Otro atractivo turístico de Apatlaco es su cascada, la cual proviene directamente del volcán Iztaccíhuatl, por lo que sus aguas son totalmente cristalinas y frías.

De acuerdo con la información del parque, esta agua forma un río que abastece a las poblaciones de la región.

¿Cómo llegar?

Para llegar tendrás que viajar al municipio de San Nicolás de Los Ranchos, estando aquí deberás acercarte a los módulos turísticos para que un guía te lleve hasta Apatlaco.


Centro Ecoturístico El Papalote

En Tlatlauquitepec existe un lugar mágico, donde puedes practicar senderismo, kayak y presenciar uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del estado. El Centro Ecoturístico El Papalote es un área rodeada de cerros y bosques.

Es llamado así por los árboles que llevan este nombre. Aquí se realizan actividades de recreación al aire libre, como organizar un pícnic e incluso pasear en bote.

Pero eso no es todo, ya que también puedes conocer la Cascada Arcoíris y la Playita de Macuilquila, un sitio escondido cuyo atractivo principal es la presencia de tres pozas de agua con tonalidades totalmente distintas. El Papalote está abierto las 24 horas del día, porque siempre hay personal que puede atender a los visitantes.

¿Cómo llegar?

Está a dos horas de la ciudad de Puebla y la ruta más corta es por la autopista México-Puebla, para llegar hasta el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, una vez llegando a este destino, puedes acceder fácilmente al Centro Ecoturístico, solo siguiendo con las señalizaciones.


Centro Ecoturístico Las Brisas

Las Brisas se localizan en el Pueblo Mágico de Cuetzalan y es considerada como una de las más representativas de este municipio por diversos aspectos, el primero de ellos es que cuenta con la forma y condiciones para que pueda ser disfrutada en familia, pareja o amigos.

Su principal atractivo es una cascada de 17 metros de altura y una poza de profundidad máxima de dos metros, ideal para nadar y disfrutar del impresionante paisaje.

¿Cómo llegar?

Desde el centro de Cuetzalan, dirígete hacia la carretera y toma la desviación a Las Brisas.

Posteriormente, deberás hacer una caminata entre senderos durante 20 minutos.

Sin embargo, para llegar a Cuetzalan deberás tomar la autopista México – Puebla/México 150D, luego la 140D y después la 129D. De ahí, deberás ir por la Puebla 575 hacia López Mateos.


Parque Acuático San Carlos

Fundado hace más de tres décadas por un grupo de habitantes de la comunidad de Izúcar de Matamoros, para aprovechar las aguas termales que brotan de manera natural en el sitio.

San Carlos es conocido como el balneario más relevante del estado de Puebla, quien de acuerdo con su página web cuenta con instalaciones a la vanguardia y servicios de calidad.

El parque está dividido en seis áreas para brindar una mejor experiencia a sus visitantes:

  • Zona Aqua: cuatro albercas para adultos y dos toboganes extremos. - Zona Peques: juegos infantiles, chapoteaderos y pequeños toboganes.
  • Zona Extrema: campo de gotcha.
  • Zona de Camping: área para acampar.
  • Zona Snacks: minisúper, tienda de ropa y salvavidas, bar y restaurante.
  • Sala Audiovisual: con capacidad para más de 100 personas, ideal para tu equipo de trabajo.

¿Cómo llegar?

Para llegar a este municipio, deberás de tomar la carretera federal 190 Puebla-Izúcar. La distancia aproximada entre Izúcar de Matamoros y la Ciudad de Puebla es de aproximadamente unos 67 kilómetros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS