Octubre es el mes perfecto para visitar estos destinos turísticos, bastante misteriosos e incluso están resguardados los 365 días del año bajo una densa niebla.
Así que si eres de las personas a las que les gusta el misterio y no le huyen a una experiencia diferente, aquí te presentamos cinco de estos enigmáticos lugares que podrían despertar tu interés, ¿te atreverías a visitarlos?
En el municipio de Esperanza, Puebla, se encuentra la comunidad de San José Cuyachapa.
Este pueblo se caracteriza por su densa neblina, similar a la de un videojuego de terror "Silent Hill".
Este sitio se encuentra entre los límites de Puebla y Veracruz, a 30 minutos de Orizaba y a 2 horas de la capital poblana.
A pesar de ser un pueblito poco conocido y la presencia de Niebla en todos los meses del año, se caracteriza por la hospitabilidad de su gente, además de ser conocido como "El pueblo que colinda con el Cielo."
Este pequeño pueblo fantasma forma parte del municipio de Huauchinango y está enclavado entre imponentes montañas y una densa niebla que desciende hasta el nivel del suelo, dándole la apariencia de un sitio misterioso escondido entre las nubes.
Pese a la neblina y al silencio de este lugar, en su cabecera se encuentra un templo parroquial construido en honor a San Marcos y data el siglo XVII, su techo es de vigas de madera y su altar es de estilo barroco.
Uno de los municipios ubicados en la Sierra Norte de Puebla es Chignautla. Su nombre viene del náhuatl que significa “Lugar de los nueve ríos” o de los “nueve manantiales”.
La región ha sido habitada desde la época prehispánica, convirtiéndose en un sitio ancestral, es por eso que Chignautla cuenta con diversas leyendas sobre su origen.
La densa neblina ha ocasionado varios accidentes en la autopista.
Sin embargo, esa misma neblina hace que este pueblito sea conocido por estar como en el cielo.
Este pueblo se fundó por asentamientos totonacas y otomíes y cuenta con una gran cantidad de bellezas naturales como lo son el río Zempoala y la cascada Alpopoca.
Su nombre viene del náhuatl y significa “lugar donde abunda el ocote”.
Este pueblo oculto entre montañas se caracteriza por tener el Festival de Globos de Papel China más grande de la región, ya que se elaboran cientos de globos con más de 5 mil hojas de papel de china.
Zongozotla se encuentra a tres horas de la capital poblana.
Ubicado en la zona norte de Puebla, Camocuautla viene del náhuatl que significa “monte de camotes”.
Este poblado similar a un pueblito fantasma es muy pequeño, ya que cuenta con tan solo con 16.16 kilómetros cuadrados de extensión.
Su principal atractivo turístico es el templo parroquial de la Virgen de la Purísima Concepción, construido en el siglo XVII.
Sus pobladores se dedican a la talla de madera, además de que se dice que en esta zona se encontraron fósiles de animales prehistóricos.