Ubicado en la parte centro oeste del estado de Puebla, bajo las faldas del volcán Popocatépetl, este pintoresco lugar ofrece una serie de razones convincentes para agregarlo a tu lista de destinos por descubrir.

Del náhuatl “en la cementera de los conejos”, Tochimilco se localiza a tan solo 50 minutos de la capital poblana.

Este bello municipio cuenta con hermosas tradiciones, atractivos naturales y joyas arquitectónicas que datan del siglo XVI.

Así que aquí te decimos cinco lugares que puedes conocer en un paseo por Tochimilco.

1. Ex Convento Franciscano de la Asunción de Nuestra Señora

El ex convento franciscano de Nuestra Señora Santa María de la Asunción se localiza en la parte más alta del municipio.

Fue fundado por Fray Diego de Olarte y se construyó en dos etapas, la primera de 1530 a 1540, y la segunda de 1590 a 1600.

El atrio está rodeado por una muralla terminada en almenas que da la impresión de fortaleza. Cuenta con una capilla abierta, varias capillas al interior, poza, portal de peregrinos, aljibe, púlpito hacia el atrio, ventana geminada, torre y espadaña.


2. La Fuente de los Sabores

De acuerdo con el portal “Tochimilco Puebla”, esta fuente fue diseñada por el fraile franciscano Diego de Olarte y elaborada por manos indígenas en 1560.

La fuente de los sabores es de forma octagonal, sus muros tienen figuras en forma de flor y cada uno de ellos tiene la corona real.

La fuente de los sabores recibe este nombre porque antes contaba con 24 surtidores de agua y éstos estaban hechos de diferentes tipos de barro y dotaban de agua a la comunidad local.

De acuerdo con la Dirección de Turismo y Cultura de Tochimilco en América Latina, sólo existen dos fuentes de este estilo, la de Tochimilco y una más que se encuentra en el estado de Chiapas.



3. Parque Ecoturístico La Ciénega

Este centro ecoturístico está enclavado en una zona boscosa muy segura. En La Ciénega, encontrarás una tirolesa de 100 y 50 metros, zona de acampar, zona de juegos para niños, columpios de 10 metros de altura, una alberca, un divertido puente colgante y una cancha que se puede adaptar para jugar voleibol o fútbol.


4. Templo del Señor del Calvario

En este templo se encuentra la representación más grande de Cristo en la Cruz de toda la República Mexicana. Se dice que está construido sobre una pirámide y es probable que sus piedras fueron utilizadas para edificarlo.

Este Cristo también es conocido como "El Señor de la Lluvia", debido al milagro que tuvo lugar en julio de 1956.

Según el portal , en ese año, en plena temporada de lluvias, éstas aún no habían llegado y la comunidad dependía de las precipitaciones para que los campesinos pudieran seguir con la siembra y depositar las semillas en el campo.

Como no llegaban las lluvias, los habitantes se preocuparon y acordaron hacer una procesión con la imagen del Señor del Calvario.

Esta procesión logró su objetivo, ya que Cristo escuchó sus súplicas y mandó las lluvias, por lo cual, es venerado y visitado por muchos creyentes de distintas partes del país para pedir por sus necesidades, sobre todo, en la fiesta del 3 de mayo.


5. Acueducto Los Arcos

Este acueducto de 14 arcos, fue construido en el siglo XVII por la necesidad de abastecer a la población de agua pura del volcán Popocatépetl.

Google News

TEMAS RELACIONADOS