La salsa de nogada es el alma del tradicional chile en nogada, uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía poblana. Si quieres aprender cómo hacer la auténtica salsa, aquí te compartimos la receta original que da sabor a las mesas mexicanas año con año durante la temporada de julio a septiembre.
Para preparar una nogada auténtica y con el sabor característico de los chiles en nogada tradicionales, estos son los ingredientes principales:
Consejo: Lo ideal es que las almendras estén remojadas desde una o dos noches antes, en agua fría y guardadas en el refrigerador.
Lee más: Dónde comprar los ingredientes para preparar los mejores chiles en nogada
Paso a paso para hacer la nogada perfecta:
Una vez lista la salsa, se sirve sobre los chiles poblanos rellenos de picadillo, bañándolos parcialmente con la nogada. El toque final se logra al decorar el platillo con:
Este adorno simboliza los colores del Ejército Trigarante: verde, blanco y rojo.
La historia más popular cuenta que en 1821, tras la firma de los Tratados de Córdoba, Agustín de Iturbide pasó por Puebla y fue agasajado con este platillo por monjas agustinas del convento de Santa Mónica. La receta buscaba representar los colores patrios.
Otra versión romántica dice que tres poblanas crearon el platillo para recibir a sus novios soldados, inspiradas por la Virgen del Rosario. Lo cierto es que la primera receta escrita aparece en 1831 en el recetario "El Cocinero Mexicano", y que este platillo ha evolucionado gracias a recetas familiares de la región.
La nogada se prepara mejor en agosto y septiembre, cuando es temporada de nuez de Castilla y granadas. Estas frutas frescas le dan a la receta su sabor original y su valor cultural como símbolo de las Fiestas Patrias.
Si no vas a usarla de inmediato, puedes refrigerarla hasta por dos días en un recipiente hermético. Se recomienda no congelarla, ya que pierde su textura cremosa al descongelarse.