Qué Hacer

¿Cómo llegar a la Feria del Chile en Nogada en San Andrés Calpan?

Inició la feria en el municipio conocido como la cuna del famoso platillo de temporada

La Feria del Chile en Nogada en San Andrés Calpan ya dio inicio | Foto: EsImagen/iStock
02/08/2025 |18:22
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Con el corte de listón y la asistencia de invitados especiales, se inauguró la edición 22 de la Feria del Chile en Nogada en el municipio de , considerado como la cuna de este famoso platillo de temporada.

Vicente Sánchez Méndez, presidente municipal de San Andrés Calpan, invitó al público en general a degustar este platillo en la explanada del Palacio Municipal durante los días 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de agosto, a partir de las 11:00 horas.

Foto: Especial

Lee más:

En la explanada los asistentes podrán degustar del chile en nogada preparado por 37 cocineras tradicionales, quienes preparan este platillo apegadas a la receta tradicional que pasan de generación en generación.

Para esta feria se han colocado carpas, mesas y sillas para que los comensales degusten del chile en nogada a precios que van desde 250 a 300 pesos, precio que incluye arroz o espagueti, pan y agua fresca.

También existe el registro, ante la autoridad municipal, de 64 hogares de San Andrés Calpan que han decidido abrir las puertas de sus hogares para recibir a visitantes y prueben los chiles en nogada que preparan en sus cocinas.

Los visitantes también podrán degustar de otros alimentos como el helado de chile en nogada, saborear vinos de frutas, adquirir artesanías, comprar de manera directa con los productores de frutos y chiles, realizar recorridos por los huertos y campos de cultivo y tomar las fotografías más bonitas del volcán Popocatépetl, entre otras actividades.

¿Por qué Calpan es la cuna de los chiles en nogada?

Si bien es conocido que este platillo emblemático de la gastronomía poblana surgió en una cocina conventual de la ciudad de Puebla, también es sabido que en San Andrés Calpan, a diferencia de otros municipios, se cultivan todos los ingredientes protagonistas como lo son los chiles poblanos, manzana, pera, durazno y nuez de Castilla.

Ello es posible porque a la llegada de los franciscanos a la región de San Andrés Calpan plantaron los primeros nogales de Castilla, así como árboles frutales y los cultivos de chile poblano, producción con grandes sabores debido a la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, la cual contiene minerales y nutrientes.

Por la fama que tiene Calpan, para este 2025 se prevé vender más de 100 mil platillos de temporada durante todos los fines de semana de agosto y con ello se genere una derrama económica de 50 millones de pesos.

Las cocineras tradicionales ofrecen un platillo que va capeado con huevo, relleno de carne de res y de cerdo con fruta picada, bañado de nogada fresca y espesa por la nuez de Castilla.

¿Cómo llegar a la Feria del Chile en Nogada en San Andrés Calpan?

Este municipio se localiza a dos horas de la Ciudad de México y a 12 kilómetros del Popocatépetl, pero con fácil acceso para quienes conducen sobre la autopista México-Puebla.

Sobre la vía encontrarás las señalizaciones hacia Cholula y debes seguir el camino hacia San Diego Cuachayotla para continuar hasta San Andrés Calpan.

En el lugar también podrás disfrutar de presentaciones musicales y danzas, como la representación de un grupo de Oaxaca que mostrará una parte de la Guelaguetza.