Hace millones de años, gran parte del estado de Puebla estaba cubierto por un océano, permitiendo la existencia de criaturas prehistóricas. Con el paso del tiempo, el mar desapareció y dejó como testigos formaciones rocosas, fósiles y paisajes espectaculares que hoy conforman desiertos, valles y altas montañas. Si quieres explorar esta fascinante región y conocer más sobre su historia geológica, aquí te decimos cómo llegar.

Uno de los principales sitios donde se pueden ver restos de este antiguo mar es San Juan Raya, una pequeña comunidad en el municipio de Zapotitlán Salinas. Este lugar se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán y está ubicado a aproximadamente 2 horas y 30 minutos del Centro Histórico de Puebla.

¿Cómo llegar a San Juan Raya?


En vehículo propio: Desde Puebla, sigue la carretera n.º 125 (Tehuacán - Huajuapan de León, Oaxaca). San Juan Raya se localiza a 47 kilómetros de la ciudad de Tehuacán.

En transporte público: Primero viaja a Tehuacán. Desde la Terminal de Autobuses Josefa Ortiz de Domínguez (ubicada entre la 5 y la 3 Sur), toma un autobús con destino a Santa Ana Teloxtoc. Desde allí, puedes tomar un transporte local hacia San Juan Raya.

San Juan Raya | EsImagen
San Juan Raya | EsImagen

La sierra que fue mar

Otra región de Puebla que estuvo sumergida bajo el mar hace más de 200 millones de años, durante la era Mesozoica, es la zona de Xicotepec, ubicada en la Sierra Madre Oriental. Hoy en día, esta región posee un clima cálido húmedo o semicálido y húmedo, con una temperatura promedio de 19°C.

¿Cómo llegar a Xicotepec?

Desde Puebla de Zaragoza: Se encuentra a 185 kilómetros, con un tiempo de recorrido de 3 horas por la autopista 11.

En autobús: Desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), puedes tomar un autobús de la línea Futura con un costo aproximado de $333 pesos (si compras en línea, puedes obtener un 10% de descuento).

Cascada La Escondida | Portal Xicotepec
Cascada La Escondida | Portal Xicotepec

Tanto San Juan Raya como Xicotepec son testigos del pasado marino de Puebla y ofrecen paisajes impresionantes, huellas fósiles y una historia geológica fascinante.

Google News

TEMAS RELACIONADOS