Con el Domingo de Resurrección los poblanos saben que se acerca la Feria de la Gordita, una fiesta en la que pobladores regalan miles de memelas o gorditas a todos los visitantes para celebrar a su santo patrono. Por ello, El Universal Puebla te dice cómo llegar a la junta auxiliar La Resurrección.
Es una de las 17 juntas auxiliares que pertenecen al municipio de Puebla. Se localiza al lado nororiente y desde hace quince años celebra La Resurrección de Jesucristo con elaboración de tortillas hechas a mano, gorditas o memelas con salsa verde o roja y quesadillas.
La junta auxiliar de La Resurrección se anexó al municipio de Puebla desde 1962 y está a 9.8 kilómetros del zócalo de Puebla. Tiene 210 hectáreas de superficie y 10 mil 536 habitantes, de los cuales el 90 por ciento son de origen náhuatl según el Censo de Población 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Colinda al norte con San Miguel Canoa, al sur con la colonia Bosques de Manzanilla, al oriente con Xonacatepec y al poniente con San Sebastián de Aparicio.
El nombre original de la población es Tepetitla, cuyo significado es "lugar entre cerros".
Nadia Blas Otañez, antropóloga social por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en su tesis explica que suman años y años que las mujeres de La Resurrección, quienes aprendieron de sus ancestros a nixtamalizar el maíz, hacer la masa y tortillas, salen de la localidad y se insertan en otras colonias de Puebla para vender sus tortillas que hicieron a mano y desde las primeras horas del día.
Por ello es común ver a algunas mujeres que cargan canastas o cubetas con 10 o más kilos de masa, así como con las salsas, frijol, cebolla y queso para preparar las gorditas.
También las mujeres llegan a los mercados municipales de Puebla y al no tener una báscula en donde pesar, la tortilla es vendida por pieza o por tantos, como 3 por 10 pesos o 10 por 20 pesos, según lo que pida el cliente.
La junta auxiliar de la Resurrección está a 30 minutos del Centro Histórico. Para llegar deberás tomar la Calzada Ignacio Zaragoza y Avenida Alfredo Toxqui hacia Miguel Hidalgo, en La Resurrección, de ahí dirígete al sureste por Avenida Don Juan de Palafox y Mendoza hacia Avenida 2 Sur y continúa por M. Hidalgo y por último conduce hacia la calle José María Morelos, y así llegarás a la parroquia que es donde se celebra la Feria de la Gordita.
Si decides llegar en transporte público debes viajar en microbuses de las rutas Morado, Libertad-Cuauhtémoc, ruta 58, Ruta 67, Ruta 17, Ruta 68 que puedes abordar en calles del Centro Histórico o en la calle frente a la Cruz Roja que van a La Resurrección. La tarifa en transporte público es de 8.50 pesos.
La edición número 15 de la Feria de la Gordita 2025 será el miércoles 23 de abril, de 8:00 a 20:00 horas, en la explanada de la parroquia principal de la localidad, ubicada en calle José María Morelos número 20.
Es una tradición de sus habitantes llevar a cabo esta fiesta el miércoles siguiente al Domingo de Resurrección de cada año, como parte de las celebraciones de las Pascuas.
Para este 2025 serán cerca de 80 mujeres quienes colocarán sus puestos para preparar los antojitos desde temprano, pues para este año se prevé recibir a poco más de 200 mil personas, quienes recibirán gratis las gorditas verdes o rojas.