Qué Hacer

Cómo llegar a la Torre Eiffel más iluminada en Puebla

Podrás tomarte las fotografías en medio de enormes estructuras iluminadas y navideñas

En un Pueblo Mágico de Puebla hay una Torre Eiffel que destaca por su iluminación | Foto: RRSS
22/11/2025 |11:35
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Las fiestas de Navidad están cada vez más cerca y en Puebla existe un lugar donde se ha colocado una Torre Eiffel más iluminada para que los visitantes vivan la experiencia de la Navidad al estilo parisino.

Se trata de , que año con año sorprende a los visitantes y habitantes del , en la Sierra Norte de Puebla, donde su alta producción de esferas de vidrio soplado hace que la vida en este lugar se respire todo el año.

Si acudes a Chignahuapan para comprar tus cajas de esferas, coronas, adornos y árboles navideños, no dejes pasar la oportunidad de disfrutar de Mundo Iluminado 2 y tomarte la foto a los pies de la Torre Eiffel más iluminada.

Foto: RRSS

Lee más:

¿Dónde está la Torre Eiffel más iluminada en Puebla?

La Torre Eiffel y muchas otras estructuras metálicas e iluminadas forman parte de Mundo Iluminado 2, que se encuentra enfrente de la laguna de Chignahuapan.

Desde el pasado 4 de octubre y hasta el próximo 9 de enero, estará abierto este espacio que se compone de dos enormes escenarios y zonas iluminadas para el disfrute de niños y adultos.

Desde el acceso notarás coloridas luces que dan forma a flores de nochebuena, cometas y fuegos artificiales que dan la bienvenida a los visitantes, pero una vez que te adentras te admirarás por la Torre Eiffel, que mide 22 metros de alto, completamente iluminada con miles de luces LED y rodeada por murales que te hacen creer que estás en los Campos Elíseos de París.

En el lugar también podrás tomarte varias postales en figuras gigantes e iluminadas como carrozas, flores, pinos de Navidad, esferas y túneles; incluso podrás adelantarte a tomarte fotos con los Reyes Magos, pues también están las estructuras de Melchor, Gaspar y Baltazar.

Lee más:

Costos:

Para mirar la nueva Torre Eiffel que ilumina el cielo de Chignahuapan y conocer toda la decoración en el Mundo Iluminado 2, debes saber que del 4 de octubre al 9 de enero de 2026 abre de 6 de la tarde a las 11 de la noche.

  • 120 pesos: boleto de acceso para adultos
  • 100 pesos: niños y adultos mayores con credencial del INAPAM
  • Si quisieras hacer el recorrido a bordo del turibús, el costo es de 150 pesos para adultos y 130 pesos para niños y adultos mayores con credencial.

Los boletos los puedes comprar en taquilla o apartar por medio de WhatsApp al 797 106 3919. El sitio es pet friendly.

Foto: RRSS

Lee más:

¿Cómo llegar a la laguna de Chignahuapan?

Esta mítica laguna constituye una visita obligada en Chignahuapan. Este cuerpo de agua tiene una extensión promedio de 10 hectáreas y es uno de los principales atractivos turísticos del municipio ubicado en la Sierra Norte de Puebla.

Esta laguna, también conocida como Laguna de Almoloya, es un lugar imprescindible para los visitantes. Su nombre proviene del náhuatl “Chignahuapan”, que significa "sobre los nueve ojos de agua", en referencia a los manantiales que la conforman. Su característica tonalidad azul y su riqueza cultural la convierten en un sitio único.

Por el día es posible disfrutar de actividades recreativas como:

  • Paseos en lancha
  • Kayak
  • Senderismo
  • Observación de flora y fauna
  • Pesca

Para llegar desde Puebla, toma la carretera México–Puebla hasta la pista Puebla–Tlaxcala. Después, sigue la carretera 119 hasta cerca de Tlaxco, donde deberás continuar por la 119D hasta Chignahuapan. El viaje es relativamente corto, y las vistas del paisaje montañoso lo hacen aún más agradable.

Cargando contenido...

El tiempo estimado es de 2 horas desde la ciudad de Puebla hasta el centro de Chignahuapan, y del centro a la laguna solo te tomará 10 minutos; incluso puedes llegar caminando.