Enclavado en la Mixteca poblana, el municipio de Molcaxac posee una gama de atractivos naturales entre los que sobresale el Puente de Dios.

Este lugar es ideal para los amantes de la naturaleza que desean conocer sitios únicos. Se trata de un complejo natural formado por una caverna misteriosa que atraviesa el río Atoyac y que se puede recorrer en lancha mientras se admiran los alrededores.

El Puente de Dios también cuenta con la Cascada de Los Pajaritos, conformada por siete pozas en las que el viajero puede sumergirse. Los habitantes de Molcaxac los nombraron así por su belleza y forma.



No se permite acampar en el área, pero sí en los alrededores, mediante un pago accesible. Además, cuenta con servicio de sanitarios y regaderas. También se puede visitar el parque El Campamento, donde hay renta de asadores.

En suma, es un complejo natural a la espera de ser visitado, un destino ideal para descansar, con un clima templado y paisajes inigualables.

Otro de los atractivos de Molcaxac es la Cascada Cola de Caballo, que tiene una altura de 50 metros.

Mientras que una de sus joyas arquitectónicas es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que se edificó en 1755.

El municipio cuenta con un retablo del pintor poblano Miguel Jerónimo Zendejas, titulado “La Construcción de la Iglesia de Molcajac”.

¿Cómo llegar al Puente de Dios?

Para llegar al Puente de Dios, hay que tomar la carretera federal Puebla-Cuapiaxtla y salir en la desviación sobre la carretera Cuapiaxtla-Ixcaquixtla, luego tomar el camino a Huatlatlauca y seguir la señalización que conduce al Puente de Dios.

El municipio de Molcaxac colinda al norte con Santa Clara Huitziltepec y Atoyatempan, al sur con Tepexi de Rodríguez y Juan N. Méndez, al este con Xochitlán Todos Santos y al oeste con Tzicatlacoyan y Zacapala.

Google News