Las Grutas de Tolantongo, en el estado de Hidalgo, son un sitio turístico muy socorrido en esta temporada de vacaciones de Semana Santa, pero pocos conocen que en Puebla existen unas pozas muy parecidas a esas y se encuentran en Coxcatlán.
El municipio de Coxcatlán, también conocido como la cuna del maíz, se localiza entre límites de Puebla y Oaxaca. Coxcatlán en náhuatl significa “Lugar donde abundan los collares de joyas”.
Este sitio posee una gran riqueza natural y uno de ellos es el nacimiento de agua llamado “El ojo de agua pozas de Coxcatlán”, sitio ideal para refrescarte y nadar en medio de aguas limpias, cristalizas o de color azul turquesa.
Lee más: Pozas y cascadas para nadar en Puebla que pocos conocen
Entre los pobladores también se le conoce como el campo Venta Salada y como referencia apuntan que antes estaba la estación del tren que iba a Tehuacán.
El sitio se encuentra a pocos minutos de la carretera federal y son siete pozas donde el agua se comunica entre ellas. Es agua que brota entre las piedras y se distribuye entre las oquedades, pero es agua limpia y a temperatura ambiente.
Las pozas de Coxcatlán son muy rústicas en comparación con las de Tolantongo, pues no hay mayor infraestructura como el sitio turístico de Hidalgo.
Por ello, se recomienda que lleves tus alimentos y bebidas o compres en las tiendas que se encuentran a pie de carretera.
Para llegar, notarás que lo que más reina es la vegetación, un poco de maquinaria porque están trabajando en mejorar la carretera, un camino de terracería para bajar a las pozas y algunas cuantas viviendas a la redonda.
El paisaje natural es el escenario ideal para que tomes las fotografías más instagrameables de Coxcatongo, como también le llaman a este ojo de agua mezclando las palabras Coxcatlán y Tolantongo.
¿Cómo llegar al ojo de agua de Coxcatlán?
Para llegar a esas pozas y disfrutar de sus aguas cristalinas, saliendo de la ciudad de Puebla debes tomar la carretera federal Coxcatlán-Tehuacán y a la altura de San José Axuxco toma la desviación a la derecha. Conduce a unos cinco minutos y te encontrarás con el ojo de agua.
El costo de ingreso es de 40 pesos por persona y la recomendación de las personas que cuidan el lugar, habitantes de la región, es no dejar basura y no acudir con mascotas.