Para tu próxima escapada de fin de semana date la oportunidad de conocer un sitio que te hará sentir como si estuvieras en Petra porque tiene un impresionante cañón, un desierto de arena, piedras de distintos colores e impresionantes desfiladeros, así que te compartimos cómo llegar de Puebla a la Jordania mexicana.
Se puede decir que en cada rincón de México hay un poco de todo del mundo. Puedes encontrar un pueblito mágico parecido a Suiza o Londres, unos bosques de bambú como en Japón, hasta una construcción como la muralla china o un cañón como en Jordania.
Se trata del Arroyo del Cura, una formación rocosa que se localiza a un par de horas de la ciudad de Puebla, entre los límites de los estados de Hidalgo y Veracruz.
Información del gobierno de Hidalgo menciona que en el cerro del Picudo se sitúa la zona de Barranca de Metzquititlán, que en náhuatl significa “lugar de la luna”, donde se pueden encontrar manantiales y riachuelos.
En ese cañón hay paisajes parecidos a los de Jordania con formaciones rocosas espectaculares como en Wadi Rum y el Valle del Jordán, que también se fusionan con la naturaleza, ruinas y el silencio que te hace sentir el más pequeño del planeta.

Lee más: Enamórate de las noches estrelladas en esta reserva mágica entre Puebla y Oaxaca
¿Cómo disfrutar de la Jordania mexicana?
De acuerdo a influencers y agencias de viajes, el cañón Arroyo del Cura es una propiedad privada, por lo que se recomienda hacer tu reservación con tiempo directamente con el señor Gabriel Rojas al número telefónico 771 205 6674.
El costo de acceso por persona es de 100 pesos. La tarifa incluye la asignación de un guía, quien te acompañará por un trayecto de a pie de 45 minutos entre zona empedrada y árida hasta llegar al cañón.
Para el sendero será necesario que lleves algún bastón o palo para evitar caídas, buen calzado, preferentemente para senderismo, ropa cómoda para no sofocarte bajo un clima que es caluroso, pero seco y además, fuerza para subir y bajar entre caminos estrechos con la ayuda de cuerdas que están estratégicamente colocados por los dueños del lugar.
El recorrido valdrá la pena, la recompensa será estar rodeado de paredes rocosas que cambian sus tonalidades conforme la luz del sol que las ilumina, así que verás piedras rosáceas, blancas, verdes y cafés.

Arroyo del Cura es una muestra de rocas que han sido modificadas por la erosión, el paso del tiempo y los efectos del agua y viento sobre las piedras.
Desde abajo, es común observar grandes piedras que, tras rodar o desprenderse de la montaña, quedaron ‘atoradas’ entre sus muros, dando la sensación de que en cualquier momento van a caer.
La profundidad es de aproximadamente 20 metros y una longitud de 3 kilómetros, mismos que se pueden recorrer en menos de una hora, pero en algunos puntos tendrás que trepar algunas piedras y mojarte los pies debido a la concentración de pozas de agua.
¿Cómo llegar de Puebla al Arroyo del Cura?
De Puebla tienes que salir por el Arco Norte en dirección a Pachuca y una vez aquí, debes conducir hacia a San Agustín Mezquititlán hasta llegar a la comunidad de San Nicolás Atecoxco, donde podrás estacionar tu auto e iniciar el senderismo rodeado de cactus, mezquites y matorrales.
Una vez que caminas, terminarás en territorio veracruzano, sobre el municipio de Huayacocotla, que forma parte de la Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán, con sus accidentados paisajes montañosos, en medio de un entorno semidesértico.