Los huamantlecos están de fiesta desde el pasado 1 de agosto cuando inició la edición 151 de la Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia Huamantla 2025, así que en esta nota te compartimos cómo llegar desde Puebla a la Noche que Nadie Duerme.
La Noche que Nadie Duerme es la celebración más importante para el Pueblo Mágico de Huamantla, en el vecino estado de Tlaxcala, a donde arriban visitantes locales, nacionales e internacionales.
Cada 14 de agosto, sin importar si es entre semana o fin de semana, los creyentes realizan una procesión en honor a la Virgen María en su advocación como la Virgen de la Asunción, pero que los huamantlecos llaman Virgen de La Caridad porque años atrás los párrocos regalaban pan, semillas, frutas y otros alimentos a los más necesitados.
Esta tradición de adornar las calles del centro histórico con monumentales tapetes de aserrín, flores, semillas y arena, que forman un lienzo artístico efímero, continúa y para que no te pierdas esta experiencia, El Universal Puebla te explica cómo llegar.

Lee más: Cuándo es y qué se hace en la Noche que Nadie Duerme 2025
¿Cómo llegar de Puebla al Pueblo Mágico de Huamantla?
Para llegar a Huamantla saliendo desde la ciudad de Puebla lo puedes hacer en transporte público o en auto particular. La distancia que hay entre ambas ciudades es de 50 kilómetros.
En auto participar debes tomar la autopista México-Puebla en dirección a Veracruz. Antes de llegar a la caseta de Amozoc, a la derecha encontrarás la salida hacia Perote.
Continúa conduciendo por la carretera 136 y encontrarás los letreros que te indican la salida a Huamantla. Toma a la izquierda para circular sobre la carretera federal que conduce a Ixtenco.
Pasarás por la exhacienda La Escondida, luego la comunidad de Zaragoza y habrás llegado a Huamantla. El tiempo estimado es de 45 minutos.
Si vas en autobús, debes llegar a la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) o a la CAPU Sur y abordar una unidad de la línea Oro o Surianos, que tienen viaje directo de Puebla a Huamantla por un costo de 50 pesos por persona. El trayecto es directo y toma un tiempo de 75 a 90 minutos en promedio.
¿Cómo hacer el recorrido en Huamantla para la Noche que Nadie Duerme?
Una vez que llegues a Huamantla es visita obligada acudir a la Basílica de la Virgen de la Caridad, ya que además de admirar a la virgen y su vestido azul bordado en hilos de oro, en la explanada conocerás cómo los artesanos confeccionan las alfombras de colores.
El 14 de agosto, la Noche que Nadie Duerme, inicia poco después de la medianoche, cuando las campanas del templo y los ruidos de los cuetones anuncian la salida de la imagen de la Virgen en un carro alegórico.
El recorrido, que comprende cerca de 9 kilómetros de tapetes de colores, comienza sobre la calle Juárez Norte, baja sobre la calle Galeana Oriente, avanza hasta el barrio de El Calvario, toma la calle Reforma y llega al Parque Juárez, donde se posa frente a Casa Huamantla para que el cantante Carlos Rivera le dedique una serenata.
El trayecto continúa sobre la calle Allende, Juárez Sur, Negrete, Guerrero, Ignacio Zaragoza y nuevamente por el Parque Juárez para avanzar por la Juárez Norte y regresar a la Basílica, lo cual se estima sea entre las 7 y 8 de la mañana del 15 de agosto.
Por esta procesión, en la que participan artesanos, vecinos, feligreses, turistas y visitantes, que inicia el 14 de agosto y termina a la mañana siguiente, se le conoce como la Noche que Nadie Duerme.
Es por este arte efímero que Huamantla recibió el nombramiento de Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo federal, también por esta ceremonia religiosa que tiene más de siglo y medio de realizarse.
En el 2022, luego de la pandemia por Covid-19, las autoridades de Huamantla se prepararon para romper un Récord Guinness, creando el tapete de aserrín más largo del mundo.
Lograron la hazaña al elaborar un tapete de 7 kilómetros de largo sobre el Bulevar Cuamanco. Para ello, participaron más de 2 mil pobladores, quienes usaron más de 80 mil kilos de arena y aserrín, así como 70 mil piezas de flores.