, también conocido como el encantador de los mosaicos en Puebla, se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más cautivadores del estado gracias a su combinación única de historia, arte y naturaleza.

Ubicado en la Sierra Norte, este pintoresco poblado sorprende por sus paisajes montañosos, su tradición sidrera y sus impresionantes vitromurales, que han dado identidad visual y cultural al lugar.

Desde 2014, Zacatlán luce con orgullo más de 2 mil metros cuadrados de mosaicos y vidrios reciclados que forman murales coloridos en calles, callejones y corredores del centro histórico. Estas obras, creadas como parte de un proyecto colectivo en conmemoración de los 300 años del municipio, retratan desde escenas del México prehispánico hasta momentos de la vida cotidiana rural.

Uno de los murales más icónicos es "La vida eterna", ubicado a la entrada del panteón municipal, y otro destaca sobre el Paseo de la Barranca con 12 cuadros temáticos que enmarcan el paisaje natural.

Foto: VitroMurales Zacatlán
Foto: VitroMurales Zacatlán

Lee más:

¿Qué ver y hacer en Zacatlán?

Además del arte en sus muros, este Pueblo Mágico ofrece miradores naturales como la Barranca de los Jilgueros y un puente de cristal, ideal para contemplar el atardecer. También puedes visitar el Reloj Floral, símbolo del municipio, o recorrer los huertos de manzana, emblema de la economía local.

La producción de sidra es otra de sus grandes tradiciones. Cada año se elaboran alrededor de 320 mil botellas en distintas variedades como rosada, natural, de durazno y pera. En agosto, Zacatlán celebra la Feria de la Manzana, una de sus festividades más representativas.

La gastronomía local incluye delicias como tamales, chicharrón en salsa verde, pan de queso, acolchonadas y las tradicionales chalupas poblanas. Panaderías con décadas de historia, como la Panadería Vázquez, complementan la experiencia culinaria.

¿Cuánto cuesta visitar Zacatlán?

Zacatlán es un destino accesible para viajeros de todo tipo. Aquí te damos un estimado del presupuesto para un fin de semana:

  • Hospedaje: Desde $800 hasta $2 mil 500 pesos por noche, dependiendo del tipo de alojamiento.
  • Comida: Entre $100 y $300 pesos por persona en restaurantes locales.
  • Actividades generales: Muchas son gratuitas o de bajo costo, como paseos por el centro histórico, el puente de cristal o visitas a los murales.

En total, puedes pasar un fin de semana completo por un aproximado de $mil 500 a $3 mil pesos por persona, sin incluir actividades especiales o compras de artesanías.

¿Cómo llegar a Zacatlán desde Puebla?

La forma más cómoda de llegar a Zacatlán desde la ciudad de Puebla es en auto. El trayecto dura alrededor de dos horas. De acuerdo con la app "Traza tu ruta" de la , debes considerar los siguientes costos:

  • Caseta Entronque Tlaxco–Chignahuapan: $43 pesos.
  • Gasolina (auto de 4 cilindros): Aproximadamente $200 pesos por viaje.
  • Costo total en auto (ida y vuelta): $500 pesos aproximadamente.

Si prefieres el transporte público, los autobuses de la línea ATAH salen desde la con 16 salidas diarias. El boleto redondo cuesta $448 pesos.

¿Cómo llegar desde Ciudad de México?

Desde CDMX, la ruta más directa implica tomar la autopista México-Pachuca y después seguir por el corredor hacia Tulancingo y Huauchinango, hasta llegar a Zacatlán vía carretera México 119. El trayecto incluye varias casetas y puede tomar entre 3.5 y 4 horas en auto, dependiendo del tráfico. También puedes viajar en autobús desde la Terminal TAPO, con un costo promedio de $450 a $500 pesos por viaje redondo.

Zacatlán de las Manzanas, el Pueblo Mágico de los mosaicos en Puebla, es mucho más que un destino turístico: es una experiencia sensorial donde el arte, la historia y la naturaleza conviven en armonía. Ideal para una escapada de fin de semana, este rincón de la Sierra Norte poblana sigue conquistando corazones, mural a mural.

Google News

TEMAS RELACIONADOS