En el Pueblo Mágico de Atlixco, ubicado en el estado de Puebla, se celebra un evento cultural único que no se realiza en ningún otro lugar del mundo. Esta tradicional fiesta reúne música, danza, trajes típicos y representaciones culturales que reflejan la riqueza del México profundo y la identidad poblana. A continuación, te contamos todos los detalles para que no te lo pierdas.
Durante décadas, los habitantes de Atlixco han mantenido viva la tradición de sus pueblos originarios con danzas, coloridos trajes típicos, música y ceremonias que representan la esencia cultural de la región. Este evento también fortalece la unidad social y posiciona a Atlixco como un referente cultural nacional e internacional.
La edición 2025 corresponde al Huey Atlixcáyotl, cuyo significado en náhuatl es "Gran fiesta de Atlixco", declarado Patrimonio Cultural en 1996. Este año, el festival llega a su edición número 60, mostrando la música, danza y tradiciones que hacen de Atlixco un referente cultural único.
Lee más: Festival Huey Atlixcáyotl 2025: lugar, fecha y todos los detalles
El Huey Atlixcáyotl 2025 se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre en el Cerro de San Miguel, en Atlixco. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, asistirán a la celebración, junto con autoridades municipales y representantes de los pueblos originarios.
Lee más: Presentan la edición 60 del Festival Huey Atlixcáyotl 2025
Desde Puebla, el viaje dura aproximadamente 40 minutos (30 kilómetros) por la ruta más rápida, que incluye peajes y pasa por Atlixcáyotl, la carretera federal Puebla–Atlixco y Bulevar Rafael Moreno Valle hasta Altavista, Atlixco.
Desde Ciudad de México, el trayecto toma alrededor de 2 horas 39 min (156 kilómetros) por la Autopista México–Puebla, Atlixcáyotl y Bulevar Rafael Moreno Valle hasta Altavista, Atlixco.
Los danzantes, con sus trajes típicos y coreografías llenas de simbolismo, son embajadores de la riqueza cultural poblana. Las autoridades locales y estatales promueven el arte, la música y la identidad de la región, mientras que los visitantes pueden conocer la importancia y la tradición atlixquense a través de la danza de chinas, charros y placeros.
Vicente Carreón, danzante del Huey Atlixcáyotl, destacó que el festival permite que visitantes y locales conozcan la relevancia de esta tradición, mientras que la presidenta municipal, Ariadna Ayala, agradeció el apoyo del gobierno estatal para mantener y fortalecer la celebración, que tras 60 años sigue siendo motivo de orgullo para Puebla y México.