En el estado de Puebla hay un Pueblo Mágico reconocido a nivel mundial por su café, una bebida que no solo impulsa la economía local, sino que también ha conquistado paladares en otros países gracias a su calidad, aroma y sabor únicos. Este pueblo cafetalero, ubicado en la Sierra Norte, destaca por sus más de 7 mil hectáreas sembradas, lo que lo convierte en uno de los líderes cafetaleros de la región, y por ello te contamos más sobre él, ya que es una visita imperdible.
¿Qué tan bueno es el café de Puebla?
Puebla ocupa el tercer lugar en producción y valor de café a nivel nacional, solo por detrás de Chiapas y Veracruz. Además, el estado se posiciona en el primer lugar en rendimiento promedio, con 3.37 toneladas por hectárea. Con más de 223 mil toneladas de café cereza cosechadas al año, esta actividad es un pilar económico de la entidad.
En Xicotepec, el café no es solo un producto agrícola, sino parte fundamental de la identidad local, con montañas que rodean la plaza central arbolada y portales que invitan a disfrutar de una taza de café a cualquier hora del día.
Reconocimiento internacional del café poblano
El café de Xicotepec alcanzó reconocimiento global cuando Starbucks lanzó la edición especial “México Puebla: Entre Volcanes y Sabores”, cultivada en municipios como Xicotepec y Zacapoaxtla. Con un tostado bajo, acidez y cuerpo medios, y notas de canela y naranja confitada, esta edición limitada se comercializa en más de 20 países. Desde 2018, Starbucks ha acompañado a los cafeticultores locales con producción orgánica y estándares internacionales, beneficiando a más de mil 300 productores de la Sierra Norte.
¿Por qué Xicotepec es Pueblo Mágico?
Xicotepec se distingue por su historia, tradiciones y riqueza natural, consolidándose como destino turístico y cafetalero. Su plaza central, templos históricos y la producción de café orgánico son parte de los atractivos que justifican su nombramiento como Pueblo Mágico.
¿Cómo llegar a Xicotepec?
La ruta más rápida desde Puebla es por la Autopista Tlaxco - El Tejocotal / PUE 119D, con una duración aproximada de 3 h 6 minutos y 191 kilómetros de distancia. El recorrido incluye autopistas de cuota y libramientos importantes, pasando por Atlixcáyotl, Tlaxcala y Apizaco hasta llegar a Xicotepec.
Desde Ciudad de México, la opción más rápida es por México 132D, con duración de 2 h 54 minutos y 186 kilómetros de distancia, combinando autopistas y tramos regionales.
Qué ver y hacer en Xicotepec, Puebla
- Plaza de la Constitución: Corazón del pueblo, con aroma a café y el Palacio Municipal que resguarda el teponaxtle prehispánico y murales históricos.
- Parroquia de San Juan Bautista: Templo emblemático de origen agustino con fachada neogótica.
- La Xochipila: Centro ceremonial prehispánico con celebraciones cada 24 de junio a San Juan Bautista y Xochipilli.
- Sendero de la Cruz Celestial: camino de piedra, conocido como la Muralla China mexicana, que lleva a un espectacular mirador donde se levanta imponente una cruz.

Por su aroma inconfundible, su tradición cafetalera y sus atractivos turísticos, Xicotepec se consolida como un destino imperdible para los amantes del café y la cultura poblana.