En el estado de Puebla existe un lugar que ha sorprendido a visitantes durante años: un Pueblo Mágico donde "todo funciona al revés". Este destino no solo destaca por su clima privilegiado o sus flores, sino por un fenómeno físico que parece desafiar la lógica y que ha sido relacionado con misteriosos avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNIS).
El llamado Punto Marconi es uno de los rincones más enigmáticos del país. Ahí, los objetos parecen moverse cuesta arriba, los autos avanzan en punto muerto y el agua fluye en dirección contraria. Este sitio ha despertado la curiosidad de turistas, científicos y creyentes en lo paranormal.

¿Cómo se llama el pueblo que está al revés en México?
El fenómeno ocurre en Atlixco, uno de los Pueblos Mágicos más conocidos de Puebla. Muy cerca de la comunidad de Metepec se encuentra el famoso Punto Marconi, una zona en la que la gravedad parece invertirse y los sentidos se confunden. A simple vista, el terreno parece inclinado hacia abajo, pero en realidad es una ilusión óptica provocada por la forma en que está construida la carretera.
Este sitio fue descubierto por el ingeniero industrial Norberto Gil Salgado, quien explicó que existe una variación en el nivel del pavimento: el norte es 80 grados más alto que el sur. Una leve pendiente combinada con el entorno visual crea el efecto de antigravedad que atrae a cientos de personas al año.
¿Cómo funciona el pueblo al revés?
Para quienes llegan por primera vez, la experiencia es sorprendente. Colocar un vehículo en punto muerto y verlo avanzar hacia arriba es una sensación única. También se puede ver cómo el agua derramada sobre el asfalto corre en sentido contrario al que dictaría la lógica.
Aunque muchos han intentado explicar este fenómeno con teorías relacionadas con magnetismo o energía sobrenatural, la Facultad de Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostiene que se trata únicamente de una ilusión óptica generada por el desnivel del terreno y la falta de puntos de referencia visual claros.
Lee más: Los avistamientos ovni más virales en el Popocatépetl: ¿hay una base extraterrestre?
Además del efecto antigravedad, este lugar también es conocido por los constantes reportes de avistamientos de OVNIS desde los años 90. Según los testimonios, objetos luminosos con forma ovalada han sido vistos sobrevolando el cerro donde hoy se ubica un monumento al fenómeno.
Dicho monumento fue colocado en 2001 en la zona conocida como “La Casita Blanca” y es una escultura metálica elaborada con hojalata reciclada de un antiguo tanque de agua. Su autor, el artista chileno Ricardo Vivar Lepe, quiso rendir homenaje a las historias que rodean al sitio.
¿Cómo llegar al lugar donde todo funciona al revés?
Si deseas conocer el Punto Marconi, debes tomar la carretera federal Puebla-Atlixco o la vía Atlixcáyotl, pasando por la caseta de la autopista Siglo XXI. Desde Atlixco, dirígete a la comunidad de Metepec y continúa hacia San Baltazar Atlimeyaya. En el camino encontrarás la famosa “Casita Blanca” y la escultura del OVNI de hojalata. Más adelante se encuentra el tramo donde sucede el fenómeno.
Las coordenadas exactas son: Latitud Norte 18°57’57’’, Latitud Oeste 98°28’39’’, a una altitud de 2 mil 180 metros sobre el nivel del mar. Desde ese punto es posible obtener una vista impresionante de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Ya sea por curiosidad científica, por diversión o por la posibilidad de ver algo fuera de este mundo, el Punto Marconi se ha consolidado como uno de los sitios turísticos más peculiares del estado de Puebla. Es un lugar ideal para tomarse fotografías, convivir con la naturaleza, y por qué no, soñar con que un día podrías presenciar un fenómeno inexplicable en el cielo.